El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Durante la recepción de Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda, el Sumo Pontífice aseguró que siente "vergüenza" y generó un prolongado aplauso.
«Y aquí no puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia», señaló Francisco desde el palacio de La Moneda.
El Papa inició una visita de Estado de tres días a Chile en medio de las muestras multitudinarias de fervor y adhesión hacia su persona, y algunas protestas aisladas de rechazo a esta gira apostólica, que proseguirá el próximo jueves en Perú.
Durante su estancia, celebrará misas masivas en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique, y sostendrá encuentros con autoridades, y representantes de la Iglesia católica y de la sociedad civil.
La presidente de Chile, Michelle Bachelet, le dio la bienvenida al Papa: «Usted conoce Chile. Vivió aquí una época de su vida. Estamos orgullosos. Somos una sociedad madura, que valora su democracia. Somos una sociedad que mira sus desafíos de frente».
El pontífice subrayó que siente alegría de poder estar nuevamente en suelo latinoamericano: «Chile ha sabido hospedarme en mi juventud. Gracias señora presidenta por estas palabras de bienvenida. Quiero abrazar al pueblo chileno».
En ese sentido, Jorge Mario Bergoglio remarcó que «Chile se ha destacado en las últimas décadas por el desarrollo de una democracia que le ha permitido un sostenido progreso».
«Una nación es futuro y ese futuro se juega en la capacidad de escucha que tenga su pueblo y autoridades. Es preciso escuchar a los pueblos originarios. Escuchar a los jóvenes en su afán de tener más oportunidades. Escuchar a los ancianos con su sabiduría tan necesaria y su fragilidad a cuestas. No los podemos abandonar. Escuchar a los niños», expresó.
Este martes, Francisco sostendrá un encuentro con autoridades y representantes de la sociedad civil y del cuerpo diplomático, y posteriormente se reunirá en privado con la presidente Michelle Bachelet.
A continuación celebrará en el Parque O’Higgins de la capital la primera de las tres misas multitudinarias previstas durante su estancia en Chile, que también le llevará a las ciudades de Temuco (sur) e Iquique (norte), antes de viajar a Perú.
Además, para este martes está previsto que el Papa visite el Centro Penitenciario femenino de Santiago, y mantenga un encuentro con sacerdotes y obispos en la Catedral Metropolitana de Santiago, y realizará una visita privada al Santuario de San Alberto Hurtado, donde tendrá un encuentro privado con religiosos de su orden, la Compañía de Jesús.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.