El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Más de 60 partidos de izquierda, asociaciones y sindicatos se movilizaron para expresar su descontento con el gobierno francés.
Los organizadores esperan que las protestas se conviertan en una ola opositora a las reformas de Macron del servicio público francés y algunas empresas estatales como la ferroviaria nacional SNCF, que está muy endeudada.
Representantes del sindicato y de la policía dieron información muy diferente sobre cifras de participación. CGT dijo que 80.000 personas se manifestaron en París y 250.000 a nivel nacional. La policía, sin embargo, dijo que la protesta convocó a 21.000 personas en París. La participación fue inferior a los 320.000 que acudieron a una protesta nacional en marzo.
«Estamos llevando un mensaje (y) este mensaje debe ser oído por el terco Emmanuel Macron», dijo el líder del partido de extrema izquierda Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ante una multitud en el puerto de Marsella.
Melenchon enumeró una serie de problemas como falta de personal en hospitales, admisiones limitadas en universidades y escasez de policías en vecindarios complicados, porque el gobierno dice que no tiene los medios para financiarlos.
Se espera que los manifestantes realicen protestas en al menos 160 lugares en todo el país, dijo el secretario general de la CGT, Philippe Martínez, y agregó que Macron debería escuchar la creciente ira.
El ministro del Interior Gérard Collomb dijo que la policía intervino en París después que un grupo de manifestantes encapuchados intentó destruir un banco. Siete oficiales de la policía resultaron heridos durante la intervención, dijo Collomb a la cadena France BFM TV. La policía dijo que 35 manifestantes fueron detenidos por diversos delitos.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.