La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Luego de que se postergara el inicio de sus vuelos del 3 de enero a fin de este mes, la compañía aérea Flybondi anunció a través de su cuenta de Twitter que comenzará a vender pasajes en tres días.
Con un reloj en cuenta regresiva, la aerolínea low cost se lanza de manera oficial como oferta a los usuarios del universo aeronáutico. Semanas atrás, la empresa presentó su primer avión Boeing 737-800-al que bautizó Nelson, nombre del perro que siempre acompaña al presidente de la firma Julian Cook, quien adelantó que en estos días estaría llegando el segundo avión proveniente de Turquía, y entre marzo y abril dos más.
Cook contó que la compañía tiene 43 rutas domésticas otorgadas y comenzarán a operar desde Córdoba. Además, el directivo destacó que la «idea es terminar 2018 con ocho aviones en El Palomar y dos en Córdoba».
En ese contexto, el representante de la empresa se refirió a los costos de los vuelos y señaló: «Nuestro objetivo es ser un 60% o 70% más baratos que los demás».
Consultado sobre la estrategia de la empresa para llegar a costos tan bajos respecto del resto de las aerolíneas, Cook explicó: «Buscamos eficiencia, ponemos más asientos en las aeronaves, es un modelo que existe hace más de 40 años. No estamos inventando nada nuevo, estamos utilizando algo que funciona en todo el mundo», indicó y agregó que para ello los aviones volarán «más de 12 horas por día», cuando las tradicionales vuelan 8 o 9 horas diarias.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.