La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
«El número de visitantes mejoró 10% frente al año pasado, pero la estadía promedio se redujo levemente», resaltó Fabián Tarrío, presidente de la entidad. Las condiciones climáticas fueron mixtas en este lapso que abarcó el Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, con algunas lluvias el sábado pero una mejora posterior del tiempo.
La estadía media entre el viernes 18 y el lunes 21 de agosto descendió a 2,5 días desde 2,8 días del año pasado, con un gasto promedio por turista de $ 740, por jornada. Aunque este valor creció un 25,4% respecto del fin de semana largo del 17 de agosto del 2016, en precios constantes estaría levemente por encima de los mismos niveles de entonces.
Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector subieron 3,4 % frente al mismo fin de semana de la temporada anterior, un comportamiento mejor que el desplome de 10,5 % de aquellos días. El aumento ocurrió principalmente porque viajó más gente.
«Hay que considerar que la circulación de este último fin de semana largo fue alentada por un presupuesto algo superior para los paseos cortos dentro del país. Esto es más allá de las vacaciones de invierno, ya que en lo que va del corriente año hubo un fin de semana largo menos que en 2016, lo que explica también la mayor predisposición a viajar de la gente», señaló el reporte de la entidad.
Según CAME, en lo que va de 2017, hubo cinco fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria, Semana Santa, Día del Trabajador y el Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) donde viajaron 6.868.985 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $ 15.319 millones en las economías regionales del país.
El tránsito por las rutas argentinas comenzó el viernes por la tarde, con algunas vías nacionales muy cargadas, y se mantuvo los días posteriores ya que muchos decidieron trasladarse el sábado e incluso domingo.
Según Aerolíneas Argentinas (AA), los destinos con mayor tráfico fueron desde y hacia Buenos Aires, Bariloche, Iguazú, Córdoba, Salta, Mendoza, Neuquén, Ushuaia y Comodoro Rivadavia. AA reportó un activo tránsito de pasajeros para este fin de semana largo, en el que previó transportar más de 184.000 personas para toda su red, alrededor de un 13% más que para la misma fecha del año pasado.
Los destinos de cabotaje crecieron en torno a 18%, destacándose la expansión de las rutas a Ushuaia, Iguazú y Salta, con aumentos anuales del 37%, 28% y 24%, respectivamente.
Asimismo, destacó el acuerdo CAME-ATACYC en 77 ciudades de frontera que permitió financiar en 12 cuotas sin interés las compras en comercios todos los días y todos los rubros, incluyendo gastronomía, excursiones y hotelería para evitar el éxodo a países vecinos.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.