El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El avión perdió contacto seis minutos después de haber despegado en dirección a Nairobi. La compañía aseguró que "no hubo sobrevivientes".
«Ethiopian Airlines lamenta confirmar que su vuelo ET302/10 de marzo que cubría la ruta Adís Abeba-Nairobi tuvo un accidente», indicó la compañía en Twitter.
En un segundo boletín publicado unas horas más tarde la compañía confirmó que «no hay sobrevivientes».
El Boeing 737 había despegado a las 08.38 del aeropuerto internacional Bole de Adís Abeba y «perdió contacto» seis minutos después, informó el medio estatal Fana Broadcasting Corporate.
El aparato, con 157 personas a bordo, debía aterrizar en Nairobi hacia las 10.30. Las condiciones meteorológicas eran buenas en la capital etíope. El aparato se estrelló en la región de Bishoftu, a unos 60 km al sur de Adís Abeba. La compañía habilitó líneas telefónicas para los familiares y allegados de los pasajeros del aparato.
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, expresó en Twitter sus «profundas condolencias a las familias de los que perdieron sus allegados en el vuelo regular» de Ethiopian Airlines.
«Estamos afligidos por las noticias que indican que un avión de línea de Ethiopian Airlines se estrelló seis minutos después de despegar en dirección a Nairobi. Mis oraciones son para todas las familias y a los allegados de los que estaban a bordo», dijo por su parte en Twitter el presidente keniano, Uhuru Kenyatta.
La compañía Ethiopian Airlines, controlada en su totalidad por el Estado etíope, tuvo una fuerte expansión los últimos años. Su flota, la más importante del continente africano, tiene más de 100 aparatos.
En 2018 un estudio de la consultora ForwardKeys indicaba que Adís Abeba había superado a Dubái como primer aeropuerto de tránsito para los pasajeros que llegan al África subsahariana.
El Boeing 737-800 MAX que se estrelló era un aparato reciente, entregado en 2018 a la compañía.
El último accidente grave de un avión de línea de Ethiopian Airlines fue el de un Boeing 737-800 que estalló poco después de su despegue de Líbano en 2010. Los 83 pasajeros y siete miembros de la tripulación murieron.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera