El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Es en represalia por el intento de asesinato de un doble espía ruso en Inglaterra, razón por la que varios países europeos tomaron la misma medida
La medida, que contempla también el cierre del consulado ruso en la ciudad de Seattle (Washington), servirá no solo para «enviar un mensaje claro a los líderes rusos», sino que también para aumentar la seguridad nacional y para reducir la capacidad de espionaje del Kremlin, señalaron fuentes del Gobierno en una rueda de prensa telefónica.
«Rusia debe cambiar de actitud si desea mejores relaciones«, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
La decisión estadounidense se replicó en Europa, donde la República Checa, Alemania, Polonia y Lituana también expulsaron a diplomáticos rusos.
Ante la posibilidad de que Moscú reaccione de manera similar, tal y como hizo el pasado 17 de marzo al expulsar a 23 diplomáticos británicos de su territorio, los funcionarios rechazaron «especular» sobre el tema, pero advirtieron que Washington «se reserva el derecho a tomar nuevas medidas».
El 4 de marzo Skripal y su hija fueron hallados inconscientes en un parque de Salisbury (sur de Inglaterra), tras estar expuestos a una sustancia química que, según Londres, fue desarrollada en Rusia, y se trataría del agente nervioso Novichok.
Frente a este escenario, los funcionarios justificaron la tardanza en tomar represalias contra el Gobierno del presidente Vladimir Putin al señalar que este tipo de acciones requiere tiempo, puesto que no es una decisión que se pueda poner en marcha «de la noche a la mañana».
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera