El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Tras el escándalo de corrupción en el Partido Popular, el PSOE registró una moción de censura contra el presidente español.
La iniciativa, que tiene perspectivas reducidas de sumar la mayoría absoluta necesaria en el Congreso, llega un día después de que se conocieran duras condenas a varios implicados en el «caso Gürtel», una gran trama de corrupción que llega a las entrañas del PP.
Tras conocerse esa sentencia, el socialista Pedro Sánchez, jefe de la oposición, convocó para hoy una reunión urgente de la directiva del PSOE para analizar una respuesta al escándalo, pero poco antes de que comenzara el partido registró ya la moción en el Congreso.
Las posibilidades de que la moción prospere y convierta a Sánchez en nuevo presidente del Gobierno español, lo que requeriría el apoyo de una mayoría absoluta de 176 diputados, pasan sobre todo por dos escenarios hasta ahora poco probables.
El primero es que obtenga el voto del partido de izquierda Podemos, que ya lo garantizó, y el del partido liberal Ciudadanos, algo más complejo. El segundo es que salga adelante con Podemos y formaciones nacionalistas, incluidos los independentistas catalanes: un alto costo político para Sánchez en plena crisis en la región.
Con la moción de censura, sin embargo, Sánchez logra un doble impacto político: se posiciona como alternativa a Rajoy y fuerza a Ciudadanos, un partido que figura incluso primero en algunas encuestas de intención de voto, a apoyar a Rajoy en su peor momento.
La moción de censura es consecuencia directa del caso «Gürtel», el mayor escándalo de corrupción en la historia reciente de España, que gira en torno a una red empresarial que pagó a administraciones del PP a cambio de recibir contratos públicos a dedo.
El principal de los diez juicios abiertos por el caso acabó el jueves con condenas que suman 351 años de prisión para 29 empresarios y ex políticos del PP. El partido también fue condenado a una multa por beneficiarse a título lucrativo de la trama en su primera época, de 1999 a 2005.
Pablo Iglesias, líder de Podemos, invitó de inmediato al PSOE a presentar una moción de censura, mientras que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, admitió que el caso marca «un antes y un después» en su apoyo puntual al PP y pidió analizar con cautela una respuesta.
Las condenas llegaron en un momento de por sí delicado para el PP, golpeado ya por un goteo constante de escándalos de corrupción. El mismo jueves fue enviado a prisión por blanqueo Eduardo Zaplana, figura clave del partido durante años como regidor de la Comunidad Valenciana y luego ministro del Gobierno de José María Aznar.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.