Se estrenó en una jornada de prácticas con un auto de la Máxima y no desentonó. No tuvo la obligación de conseguir buenos tiempos, pero en cada salida a pista asombró con su rendimiento contra actuales pilotos titulares. Los detalles
Entre lágrimas, el "Jefe" confesó que el partido ante Francia fue el último con la camiseta del combinado nacional. "Es hora de decir adiós".
«Es hora de decir adiós, es hora de alentar desde afuera. Ojalá que en el futuro estos chicos puedan lograr algo», fueron las palabras que utilizó el «Jefecito» para confirmar algo que se presumía en la previa de la Copa del Mundo.
Cabe destacar que el futbolista de 34 años es el apellido con más partidos en la historia del combinado nacional con 147 presentaciones, aventajando a Javier Zanetti (142) y Lionel Messi (129).
«En el fútbol muchas veces no suceden las cosas que uno desea. Es un juego. Lo importante es no tener que reprocharse nada. Creo que en el caso del equipo y en lo personal, hemos dado todo lo que teníamos», subrayó en diálogo con TyC Sports el deportista que actualmente se desempeña en la liga de China.
#TyCSportsMundial "Es hora de decir adiós", Mascherano, quebrado, renunció a la Selección Argentina. pic.twitter.com/BzsO8xZ2ov
— TyC Sports (@TyCSports) June 30, 2018
Campeón con Argentina de dos títulos en los Juegos Olímpicos (2004 y 2008), Mascherano disputó otras cinco finales con la camiseta albiceleste entre las cuatro de Copa América (2004, 2007, 2015 y 2016) y la del Mundial de Brasil en 2014.
«En lo personal, a partir de ahora voy ser un hincha mas de la selección argentina. Se terminó», reafirmó su determinación en TV Pública.
Argentina perdió 4-3 ante Francia y se despidió del Mundial en octavos de final, un duelo que quedará marcado como su despedida: «Nos encontramos ante un gran rival. No hay mucho más que decir. El partido estuvo ahí, lo tuvimos. Se nos escapó. Lo volvimos a tener pero bueno…».
«El fútbol es así. Lo teníamos relativamente controlado. Nos hacen un gol de otro partido. Cuesta levantarse. Dimos todo hasta el final. No tenemos nada para reprocharnos y cuando no tenés nada que reprocharte, ya está», explicó.
Por su parte, Lucas Biglia también anunció su renuncia a la Selección: «Nos toca dar un paso al costado. El sistema te va dejando de lado y hoy me tocó a mí. Estoy orgulloso de mis compañeros, algunos de los cuales son amigos».
«Cuando me retire voy a valorar los subcampeonatos», aseguró el mediocampista de 32 años que juega en el Milan y que fue subcampeón del mundo en Brasil 2014 y campeón Sub-20 2005 en Holanda.
Se estrenó en una jornada de prácticas con un auto de la Máxima y no desentonó. No tuvo la obligación de conseguir buenos tiempos, pero en cada salida a pista asombró con su rendimiento contra actuales pilotos titulares. Los detalles
El Comité Ejecutivo votó por unanimidad la eliminación de uno de los descensos a fin de año. Así, en 2024 habrá 28 equipos en Primera.
El Xeneize no para de aumentar su masa societaria y La Bombonera queda cada vez más chica. La cifra para construir una nueva cancha es estratosférica: ¿cómo se financiaría?
Tenía 87 años. Fue el segundo argentino en lograr un título del mundo. Antes, sobrevivió como trapecista, faquir, lustrabotas y botellero.
La continuidad del astro es prioridad absoluta para el equipo francés, lo que podría frustrar el fichaje más esperado de Barcelona para 2023.
Con el duelo entre Colón y Aldosivi, la fecha 8 de la Copa de la Liga Profesional le da la bienvenida a la Asistencia Arbitral por Video en el país. ¿Qué cambios producirá en el desarrollo del juego? Las respuestas a las principales dudas
La Selección Argentina jugará el jueves 9 de septiembre ante Bolivia, en la cancha de River, y la AFA pedirá que pueda asistir público al estadio Monumental.
Mauricio Pochettino aseguró que se fijará en los "criterios físicos y futbolísticos" y "en la dinámica del grupo para encontrar un equilibrio".