Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Los cruces entre los principales candidatos a la presidencia en Argentina se llevarán a cabo después de la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En el marco de las Elecciones 2023 se realizarán dos debates presidenciales organizados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), uno de los tres órganos que posee competencia en todo el territorio nacional respecto a la organización de los procesos electorales.
Los debates se desarrollarán en dos instancias, donde los candidatos presidenciales expondrán sus argumentos y propuestas de cara a los próximos cuatro años. Resulta una instancia clave para atraer a aquellos electores que se encuentran indecisos.
Este lunes desde la cartera del Interior se dieron a conocer los costos de las instancias donde los candidatos presidenciales debatirán las ideas y proyectos de los próximos cuatro años.
Para los primeros dos debates (1 de octubre y 8 de octubre) se destinará un total de $164,5 millones y, en un hipotético escenario de segunda vuelta o balotaje, Nación gastará $70,5 millones en una tercera instancia de discusión entre los dos candidatos.
De esta forma, los gastos representan un 48% más de lo que se presupuestó para los debates en 2019.
El primer debate se realizará el el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la cual utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia.
El segundo debate será el 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la Universidad será la sede de un tercer debate en caso de balotaje electoral en Argentina entre dos candidatos.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) es la encargada de llamar a los candidatos a una audiencia para acordar la reglamentación del debate. Además, se elegirán a los moderadores del debate, es decir, las personas que conducirán el debate, harán las preguntas, indicarán el tiempo que cada uno de los candidatos tiene para hablar, entre otras funciones.
En dicha instancia se conformará el Consejo Asesor del Debate Presidencial 2023, organismo que asesorá a la CNE y está constituido por representantes de «organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos».
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo
Todavía no se conoce a través de qué fuerza se presentará el abogado de 59 años, aunque la orientación será “liberal y popular”. Elogios a Villarruel y un ex armador de Milei