El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
La Asamblea Constituyente aprobó por unanimidad "autorizar la continuación del enjuiciamiento" del líder opositor por "usurpación de funciones".
La oficialista Asamblea Constituyente despojó este martes de su inmunidad al jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, y autorizó al máximo tribunal a enjuiciarlo penalmente por usurpación de funciones.
La Constituyente aprobó por unanimidad «autorizar la continuación del enjuiciamiento penal del diputado» Guaidó por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), anunció Diosdado Cabello, presidente del órgano que rige en Venezuela con poder absoluto.
El TSJ abrió el pasado 29 de enero una investigación contra Guaidó por supuestamente usurpar las funciones del mandatario Nicolás Maduro, quien además lo acusa de planear un atentado en su contra.
«A veces tarda la ley, pero en este caso va a llegar», advirtió Cabello, número dos del chavismo, al cerrar el debate en el Palacio Federal Legislativo.
Guaidó se autoproclamó presidente interino el pasado 23 de enero, luego de que el Parlamento de mayoría opositora declarara a Maduro «usurpador» por haber iniciado un segundo mandato, el 10 de ese mes, que a su juicio resultó de elecciones «fraudulentas».
«Estamos actuando en base a la Constitución», subrayó Cabello.
La Carta Magna establece que el TSJ es la «única autoridad que podrá ordenar, previa autorización de la Asamblea Nacional», la detención y continuar el enjuiciamiento de los parlamentarios.
Pero la máxima corte, acusada de servir a Maduro, declaró al Parlamento en desacato en 2016 y considera nulas todas sus decisiones.
Además, la Constituyente elegida en agosto de 2017 y desconocida por la oposición, rige como un órgano plenipotenciario al que deben supeditarse todas las demás instituciones del Estado. Y en la práctica asumió las funciones legislativas.
Minutos después de este anuncio de la Constituyente, Guaidó informó a través de Twitter que esta noche brindará un mensaje «a todos los venezolanos dentro y fuera de la nación y a la comunidad internacional».
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera