Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
El presidente del PJ, José Luis Gioja, dijo que las elecciones del 3 de mayo servirán para renovar las cúpula partidaria y ratificó apoyo al Gobierno y el Frente de Todos.
El presidente del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, adelantó que las próximas elecciones partidarias del próximo 3 de mayo servirán para renovar las autoridades partidarias y ratificó un contundente apoyo al gobierno nacional y el Frente de Todos.
«Se va a ver una renovación de autoridades», aseguró el dirigente sanjuanino, al término de un congreso nacional celebrado este jueves en el microestadio de Ferro, en el barrio porteño de Caballito.
José Luis Gioja llamó a conformar «una lista que represente a todos los sectores del peronismo, de manera que sea lo más representativa posible para conducir al mejor partido del mundo».
«El mangrullo que tenemos todos es la unidad justicialista para sostener el Frente de Todos y apoyar al gobierno nacional de Alberto y de Cristina», indicó.
Durante el congreso se aprobó la integración de la junta electoral de cara a las elecciones del 3 de mayo, en tanto que el calendario electoral comenzará el 16 de marzo. Además, se emitió un documento final donde respaldan la iniciativa de investigar el endeudamiento durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Apoyamos y festejamos la idea de saber qué pasó. Quienes permitieron y quienes se beneficiaron con las prácticas de endeudamiento y fuga de capitales implementadas. No podemos hacernos los distraídos ante lo ocurrido, para así lograr consolidar este llamado a un Nuevo Nunca Más”, sostuvieron en el documento al que accedió Ámbito.
A su vez, los pejotistas ratificaron una oposición las “clásicas recetas de ajustes” neoliberales y abogaron por un exitoso proceso de renegociación de la deuda. “Un acuerdo que implique ajuste sólo provocará más recesión, menos oportunidades, aumento de la pobreza y la exclusión. Incluso el Fondo Monetario Internacional reconoció esta verdad”, afirmaron.
También repudiaron las “detenciones arbitrarias” en la Argentina y las maniobras de lawfare durante la gestión de Mauricio Macri. Asimismo, exhortaron al Gobierno a buscar un “federalismo con participación efectiva de las provincias” y un “acuerdo en el que todos salgamos ganando”, que evite más “angustia y estrés de los argentinos y argentinas”.
Desde el mediodía, en el microestadio de Ferro, ministros y funcionarios nacionales y provinciales, dirigentes políticos y gremiales se encontraban reunidos para iniciar el proceso de renovación de autoridades, en un clima unánime para la conformación de una lista de unidad.
El ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, destacó la «participación y la unidad en el congreso del Partido Justicialista» a través de Twitter, mientras que José Luis Gioja -en declaraciones a la prensa- sostuvo que «la pelea es trabajar por la unidad y la lista única es lo mejor que nos puede pasar».
En esa línea, expresó su satisfacción por «que hayan vuelto los congresales de Córdoba y La Rioja, quienes van a estar después de mucho tiempo para trabajar y soñar con un peronismo que sea unido porque la unidad significa triunfo en Argentina».
El dato político de la jornada es la presencia de los congresales del PJ de Córdoba y de Salta, cuyos líderes son el gobernador cordobés Juan Schiaretti y el ex mandatario salteño Juan Manuel Urtubey, cuyos representantes regresan a un congreso del partido después de muchos años.
José Luis Gioja es uno de los nombres que suenan para presidir el PJ en un nuevo ciclo: su mandato vence el 6 de mayo y tiene aspiraciones de continuar en el cargo si hubiera un consenso generalizado en ese sentido. «Yo estoy al servicio de la unidad. Para estar donde uno haga falta, sin poner condiciones», expresó al respecto. El otro candidato de peso es el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien busca darle al Pj una impronta distinta, de tipo más frentista.
Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, además de los ministros De Pedro, Agustín Rossi (Defensa) y Luis Basterra(Agricultura); los gobernadores Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gildo Insfrán (Formosa) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), además de la vicegobernadora de Buenos Aires Verónica Magario.
También se encuentran presentes los intendentes Fernando Gray(Esteban Echeverría), Fernando Espinoza (La Matanza) y Julio Zamora(Tigre); y dirigentes sindicales como Hugo Moyano, Antonio Caló, Héctor Daer y Víctor Santa María.
Por su parte, uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daersostuvo que los esfuerzos «están puestos en tener una lista de unidad» y agregó: «Queremos un peronismo con debate y dinámicas pero en unidad».
El acto se inició con un video con imágenes del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner,proyectado en una pantalla gigante, mientras los asistentes cantaban la marcha peronista.
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo
Todavía no se conoce a través de qué fuerza se presentará el abogado de 59 años, aunque la orientación será “liberal y popular”. Elogios a Villarruel y un ex armador de Milei