El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
La Cámara de Representantes investiga si el presidente norteamericano presionó a Ucrania para difamar a su rival político, el ex vicepresidente Joe Biden. El mandatario negó las acusaciones y ordenó difundir la transcripción completa de la conversación con Volodymyr Zelenskiy
La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, anunció este martes la apertura de una investigación que constituye la primera fase de un proceso de destitución contra el mandatario Donald Trump. “Las acciones de la presidencia de Trump revelaron los hechos deshonrosos de traición del presidente a su juramento del cargo, la traición a nuestra seguridad nacional y la traición a la integridad de nuestras elecciones”, dijo Pelosi, al anunciar el inicio del procedimiento.
Los demócratas sospechan que Trump presionó a Zelenskiy para que investigue a la familia Biden, que tuvo intereses en ese país, utilizando la ayuda militar que Estados Unidos presta a Ucrania como medida de presión. De ser cierto, esto constituiría un grave abuso de poder, ya que el presidente de Estados Unidos habría utilizado sus funciones para obtener un beneficio personal. Trump tilda de “ridículas” las declaraciones sobre un eventual proceso de destitución y acusa a los demócratas de blandir esta posibilidad con fines puramente políticos.
“El presidente debe rendir cuentas. Nadie está por encima de la ley”, dijo Pelosi, quien durante meses había sido reacia a intentar juzgar a Trump.
Según cálculos de los medios estadounidenses, 158 de los 235 legisladores demócratas de la Cámara Baja ya han hecho público su apoyo a un posible proceso de juicio político, conocido en EEUU como “impeachment”.
La líder demócrata necesita contar con 218, la mayoría simple, de la Cámara de Representantes para iniciar el procedimiento. No obstante, la mayoría republicana en el Senado, que debe también aprobarlo, supone que la iniciativa no saldría adelante.
varios aspirantes demócratas a la candidatura para la Casa Blanca en 2020, que compiten por la nominación con Biden, han reiterado que es hora de abrir un juicio político contra Trump, como es el caso de las senadoras Elizabeth Warren y Kamala Harris.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera