El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Durante la misa matutina en Santa Marta, Francisco aseguró que "ensucian" a la gente y a los dirigentes "con calumnias y difamación".
«En la vida civil, en la vida política, cuando se quiere hacer un golpe de Estado, los medios comienzan a hablar de la gente, de los dirigentes, y con la calumnia y la difamación los ensucian», denunció el Pontífice durante la misa matutina en la residencia de Casa de Santa Marta.
«Después llega la Justicia, los condena, y al final se hace el golpe de Estado», agregó Jorge Bergoglio, quien comparó la situación con «la persecución que se ve cuando la gente en el circo gritaba para ver la lucha entre los mártires y las fieras o los gladiadores».
El Pontífice remarcó además que el origen del problema es «la instrumentalización del pueblo y su desprecio, cuando se lo convierte en masa». Así, insistió Francisco, «se crean condiciones oscuras para condenar a la persona y luego se disuelve la unidad».
En razón de ello, convocó Bergoglio, «se debe andar por el camino de la unidad». «Y no una unidad ficticia, que no tenga sustancia y que solo sirve para dar un paso más allá, condenar a la gente y llevar adelante intereses que no son nuestros», propuso.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera