El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El Sumo Pontífice le envió una carta al presidente venezolano en respuesta al pedido de mediación en la crisis venezolana.
«Desafortunadamente, todos fueron interrumpidos porque lo que se había acordado en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para implementar los acuerdos», escribió Francisco, según parte de la misiva publicada por el periódico “Corriere della Sera».
La misma está dirigida al «Excelentísimo señor» Nicolás Maduro Moros, con fecha del 7 de febrero de 2019, en respuesta a la petición de mediación por parte de Maduro para «tratar de encontrar una salida a la crisis venezolana», que este martes sumó un nuevo capítulo, cuando el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por varios gobiernos del mundo, anunció que el 23 de febrero entrará al país ayuda humanitaria para paliar la aguda escasez de alimentos y medicinas, lo que Maduro calificó como un intento de violar la soberanía.
Venezuela, que sufre una larga recesión económica con hiperinflación, quedó sumida en una nueva crisis política cuando el Congreso dominado por la oposición llamó el mes pasado a Maduro «usurpador» del cargo por ser reelegido en comicios considerados una «farsa» por críticos y parte de la comunidad internacional.
Pero Maduro, que cuenta con el respaldo de la potencias Rusia y China, asegura que el opositor es un «títere» de Estados Unidos que busca derrocarlo para apoderarse de la riqueza petrolera y que la ayuda humanitaria no es más que un show para ocultar la injerencia de Washington.
Guaidó, un ingeniero de 35 años que movilizó a buena parte de la sociedad venezolana casi de la noche a la mañana, llamó a sus simpatizantes a unirse en una red de voluntariado para distribuir los suplementos, acopiados en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta y en la brasileña Roraima.
Hasta ahora no se han dado detalles sobre cuántas toneladas y qué productos se han acopiado en Cúcuta o llegarán a la brasileña ciudad de Roraima. Portavoces de la oposición sólo han dicho que las donaciones provienen de empresas venezolanas en Colombia, del gobierno de la vecina nación y de Estados Unidos.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera