Maite, de 5 años, tenía muerte cerebral y su estado era irreversible. La Policía detuvo a un hombre de 41 años que es el posible autor del disparo.
El Intendente, Gustavo Menéndez, destacó la iniciativa que apunta a lograr inclusión e igualdad de oportunidades en el ambiente escolar.
“La idea es que todos los chicos del distrito tengan la posibilidad de ir a la escuela con todos los elementos necesarios, ya que la situación económica de las familias se ha deteriorado mucho”, explicó el intendente.
Esta es la décimo tercera entrega de materiales educativos. Este año se otorgarán en el nivel inicial, en la primaria y en la secundaria. La iniciativa apunta a lograr la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ambiente escolar.
“También hemos comprado la totalidad de los libros de estudio para los chicos de 1° a 4° año de todas las primarias de aquí de Merlo, son más de 40 mil libros. Esperamos lograr cubrir toda la primaria para luego seguir con las secundarias de manera tal que no haya una brecha que diferencie los hijos de papás que no están en condiciones de acceder a esa bibliografía”, subrayó Menéndez.
Los elementos entregados son de primera calidad, ya que la idea es “equilibrar de abajo hacia arriba con el sentido justicia que creemos que debe haber, sobre todo para nuestros estudiantes”, concluyó el jefe comunal.
Maite, de 5 años, tenía muerte cerebral y su estado era irreversible. La Policía detuvo a un hombre de 41 años que es el posible autor del disparo.
La Subsecretaría de Atención Primaria lleva adelante charlas y actividades en distintas unidades sanitarias del municipio.
La Municipalidad llevó adelante diferentes reuniones con el Centro de Industriales Panaderos de Merlo para garantizar la compra del pan a un precio accesible
La actividad se realiza todas las semanas en el Centro de Prevención, Promoción, y Testeo Rápido de VIH; y en el Hospital Municipal Eva Perón.
El intendente de Merlo supervisó los avances de la obra hidráulica que busca "evitar el foco de infección" y "las inundaciones" en el barrio.
Fue en el marco del programa municipal “Una Mirada para Todos”, en el Hospital Odonto-oftalmológico Padre Carlos Martínez, en Libertad.
Las “cuentas regresivas” son ubicadas estratégicamente para facilitar el cruce de peatones en puntos críticos de la ciudad.
La Subsecretaría de Tránsito y Ordenamiento Urbano y la Subsecretaría de Protección Ciudadana controlaron la documentación de las motos.