11 de abril, 2025

El Gobierno avanza en la paritaria estatal con UPCN, pero ATE la rechazó y anunció conflicto

En medio de un clima social tenso tras el paro general convocado por la CGT, el Gobierno nacional ofreció una nueva propuesta de aumento salarial para los trabajadores de la administración pública. La oferta generó posturas contrapuestas entre los principales gremios: mientras que UPCN la aceptó, ATE la calificó como “una vergüenza” y anticipó posibles medidas de fuerza.

La propuesta presentada por el Ejecutivo incluye tres aumentos consecutivos del 1,3% acumulativo a aplicarse en los meses de marzo, abril y mayo, además de un bono fijo de $45.000 que se liquidaría junto a los haberes de mayo, es decir, se cobraría recién en junio.

El gremio de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), históricamente con mayor afinidad al oficialismo, aceptó los términos del ofrecimiento, lo que permitió al Gobierno avanzar en la negociación con una parte del sector.

Por el contrario, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que había participado activamente del paro del día anterior, rechazó enérgicamente la propuesta. “Es una vergüenza, hoy no alcanza ni para un tanque de nafta ni media factura de luz”, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, cuestionando además que el bono se perciba recién en junio.

La negociación paritaria corresponde al período comprendido entre junio de 2024 y mayo de 2025. Hasta el momento, los aumentos acumulados dentro de ese período suman un 20,8%, cifra que desde ATE consideran muy por debajo de la inflación real.

En ese contexto, ATE ya adelantó que no descarta realizar nuevas medidas de fuerza durante la semana próxima, lo que podría reavivar el conflicto en la administración pública. Desde el Gobierno, en tanto, apuestan a cerrar acuerdos parciales y sostener el orden fiscal como eje central de su política económica.