En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
El consumo de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense mostró bajas tanto en Edesur (5,8%) como en Edenor (8,1%).
El consumo de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano mostró bajas, tanto en Edesur (5,8%) como en Edenor (8,1%) y el resto del país (4,3%).
El menor consumo se presentó en los usuarios residenciales, comerciales e industriales de todo el país, según Fundelec.
A nivel interanual, enero sigue la tendencia recesiva de los últimos cinco meses, aunque hubo un valor histórico de uso energía el 29 de enero último, cuando la marca llegó a 544,4 GWh (gigavatios) y el 9 de febrero se generó un nuevo récord de potencia de 26.320 MW (megavatios).
En enero de 2019, la demanda neta total del MEM fue de 11.692,7 GWh; mientras que en el mismo mes de 2018 había sido de 12.317,8 GWh.
El mes pasado tuvo un crecimiento intermensual de 8,2%, respecto de diciembre de 2018, cuando había tenido una demanda de 10.808,3 GWh.
Asimismo, del consumo total de enero, 44% (5.199,3 GWh) pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 30% (3.477,9 GWh) y el industrial 26% (3.015,5 GWh).
En la comparación interanual, la demanda residencial bajó 5,1%, mientras que la comercial descendió 3,7% y la industrial cayó 8,6%.
La demanda eléctrica registra en los últimos doce meses seis meses de suba (febrero de 2018, 2,4%; marzo, 0,7%; abril, 7%; junio, 5%; julio, 6,9%; y agosto, 5,5%) y seis de baja (mayo de 2018, -1,6%; septiembre, -5,5%; octubre, -3,4%; noviembre, -3,1%; diciembre, -10%; y enero de 2019, -5,1%).
Las provincias y empresas con descensos son Catamarca (-41%), Entre Ríos (-14%), La Pampa (-14%), Río Negro (-9%), Neuquén (-8%), Santa Fe (-7%), Corrientes (-6%), EDEN (-6%), Jujuy (-5%), Córdoba (-4%), Santiago del Estero (-4%), San Luis (-4%), San Juan (-4%), EDES (-4%), EDEA (-3%), EDELAP (-3%), Chubut (-2%), La Rioja (-2%), Mendoza (-2%) y Tucumán (-1%).
Por su parte, se registraron cinco ascensos en los requerimientos eléctricos al MEM en Misiones (22%), Santa Cruz (10%), Formosa (9%), Chaco (4%) y Salta (4%).
La temperatura media de enero fue de 25 °, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 26.1°, y la histórica del mes es de 24.5°.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.