La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
En el organismo se realizarán las denuncias y se gestionarán las medidas de seguridad necesarias para proteger a las víctimas.
El CJM busca brindar un servicio de justicia eficiente en un único edificio donde se interrelacionarán todos los órganos estatales de la Ciudad al servicio de la mujer.
Respecto a la atención de las víctimas de violencia, los servicios se prestarán de forma coordinada de lunes a viernes de 8 a 20 horas en Pedro de Mendoza 2689 con la presencia de funcionarios especializados en género.
Desde allí se realizarán las denuncias por delitos y contravenciones, se gestionará el dictado de las medidas de seguridad necesarias, por intermedio del fiscal y llevará a cabo la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica –de la Ciudad- los informes multidisciplinarios de riesgo. También, contará con un equipo de Medicina Forense que realizará los peritajes médicos legales que se requieran.
La presencia de la Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permitirá que las medidas de seguridad sean dispuestas de manera inmediata y en caso de ser necesaria la entrega de un botón antipánico, actuará el Ministerio de Justicia y Seguridad directamente desde el lugar.
El Centro contará con el equipo de Asesoramiento Jurídico a la Comunidad perteneciente al Consejo de la Magistratura porteño, para que las denunciantes puedan obtener toda la información necesaria para continuar su trámite dentro y fuera del Centro. En los casos de mayor gravedad, el equipo prevé el patrocinio jurídico gratuito de las víctimas.
Cuando las denuncias tengan como víctimas directas o indirectas a niños, niñas o adolescentes la asistencia estará a cargo del Ministerio Público Tutelar y en el caso que su situación de vulnerabilidad se encuentre agravada por la emergencia habitacional, tanto el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad como el Ministerio Público de la Defensa, desplegarán operativamente sus programas desde allí.
La Consejera Vanesa Ferrazzuolo, a cargo de la implementación del Centro de Justicia de la Mujer, manifestó que “el objetivo principal del centro, es unificar los esfuerzos que cada organismo hoy realiza por separado, para que la respuesta sea ágil, efectiva, integral y de mayor calidad”.
Orígenes
El Consejo de la Magistratura Porteño había dado sus primeros pasos en la temática al crear en el ámbito de la Justicia Penal Contravencional y de Faltas, la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica (OMVD), la que entre sus funciones contaba con la de planificar la Oficina de Violencia Doméstica.
Encaminados en este proceso, el Plenario de Consejeros dio un giro hacia la implementación de la oficina y adoptó como destino para el edificio de Pedro de Mendoza 2689, el de un CJM que tuviera asiento la OMVD local, pero además donde el Consejo junto a otros organismos estatales brindaran un servicio más amplio al sistematizar las herramientas existentes.
El edificio había sido cedido por el Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires al Consejo de la Magistratura en el año 2015 y se encontraba en la fase final de su puesta en valor. Para ese entonces, el Consejo se encontraba en conversaciones avanzadas con el Ministerio Público Fiscal que evaluaba la posibilidad de establecer centros únicos de denuncia de manera mancomunada entre el Ministerio de Seguridad y Justicia en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, en pos de simplificar los trámites iniciales.
De este modo y a través de la firma de Convenios Interinstitucionales junto a los que también se sumaron el Ministerio Público Tutelar y el Ministerio Público de la Defensa, quedó conformado el circuito de servicios que se prestarán desde el Centro de Justicia de la Mujer.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó