El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El gobierno lo notificó al Congreso. La decisión se produce en vísperas del quinto aniversario de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla
El gobierno estadounidense notificó este martes al Congreso su intención de retirar a la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista negra de organizaciones terroristas extranjeras, declaró a la AFP una fuente parlamentaria.
Esta decisión se produce en vísperas del quinto aniversario de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, que derivó en el desarme y disolución de la guerrilla más poderosa de América.
«Puedo confirmar que el gobierno envió hoy una notificación al Congreso informándonos que van a retirar a las FARC de la lista de las organizaciones terroristas», afirmó la fuente.
Antes, el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, se había limitado a decir que el Departamento de Estado ha entregado al Congreso «una notificación con las próximas medidas» tomadas por Washington respecto a las FARC.
La organización llevaba en la lista negra estadounidense desde 1997.
El 24 de noviembre de 2016 el entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, líder de un ejército rebelde de 13.000 hombres y mujeres, firmaron un acuerdo de paz que permitió que la agrupación se convirtiera en un partido político,
«El proceso de paz y la firma del acuerdo de paz hace cinco años fue un punto de inflexión fundamental en el largo conflicto de Colombia», recordó Ned Price, quien recalcó que «puso fin a cinco décadas de conflicto» y «ha encaminado a Colombia hacia una paz justa y duradera».
«Hemos hecho todo lo posible para preservarlo, en cada etapa», subrayó. Y «seguimos plenamente comprometidos a trabajar con nuestros socios colombianos en la aplicación del acuerdo de paz», acotó.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera