23 de diciembre, 2017

EEUU permite ingreso de productos de Argentina con arancel cero

Donald Trump restituyó el sistema de preferencias de exportaciones para unos 500 productos argentinos; fue tras un pedido de Mauricio Macri.

Luego de seis años, la Argentina retornará desde el 1º de enero de 2018 al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) para exportaciones a los Estados Unidos, lo cual permitirá que algunos productos regionales puedan ingresar en el mercado norteamericano con arancel cero.

 

 

El anuncio fue oficializado por la Cancillería que recordó que «la Argentina había sido suspendida de este sistema en el año 2012» al tiempo que anticipó que esta medida beneficiará a medio millar de manufacturas argentinas.

 

 

Entre los principales productos abarcados por este acuerdo se encuentran los vinos, artículos de confitería sin cacao, conservas de carne, aceite de oliva, quesos, maníes y frutillas.

 

 

El representante comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, anunció que el presidente Donald Trump firmó la medida, luego de dos años de intensas negociaciones. Hacia adelante el Congreso de los Estados Unidos deberá renovar la continuidad del Sistema, tal como lo realiza anualmente, con vigencia retroactiva al 1 de enero del año 2018.

 

 

El SGP consiste en el otorgamiento de preferencias arancelarias por parte de países desarrollados a determinados productos exportados desde países en vías de desarrollo, que reciben tratamientos preferencial y reducciones arancelarias significativos.

 

 

En el pasado, Estados Unidos concedía arancel cero a 538 posiciones de productos agrícolas argentinos hasta 2012 en el marco del SGP.

 

 

Argentina fue suspendida del SGP el 28 de mayo de 2012, debido a que el gobierno estadounidense consideró que nuestro país no actuó de buena fe en los casos que se resolvieron a favor de las empresas Azurix y Blue Ridge Investment en el marco de CIADI, por la cancelación de contratos en medio de la crisis Argentina de 2001.

 

 

El canciller Jorge Faurie sostuvo que esta incorporación constituye «un claro reconocimiento a los esfuerzos que lleva adelante la Argentina para fortalecer su economía y profundizar su inserción en el comercio internacional».

 

 

Asimismo, Faurie remarcó que se espera de esta manera «recuperar un canal comercial que brindará nuevas y mayores oportunidades a los exportadores argentinos y a las economías regionales».

 

 

«Este es un paso importante en los esfuerzos para lograr una mejor inserción internacional y avanzar así hacia el objetivo de pobreza cero. Más exportaciones es más empleo, más desarrollo, más oportunidades para los argentinos», dijo el ministro de Producción, Francisco Cabrera.