El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Donald Trump restituyó el sistema de preferencias de exportaciones para unos 500 productos argentinos; fue tras un pedido de Mauricio Macri.
El anuncio fue oficializado por la Cancillería que recordó que «la Argentina había sido suspendida de este sistema en el año 2012» al tiempo que anticipó que esta medida beneficiará a medio millar de manufacturas argentinas.
Entre los principales productos abarcados por este acuerdo se encuentran los vinos, artículos de confitería sin cacao, conservas de carne, aceite de oliva, quesos, maníes y frutillas.
El representante comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, anunció que el presidente Donald Trump firmó la medida, luego de dos años de intensas negociaciones. Hacia adelante el Congreso de los Estados Unidos deberá renovar la continuidad del Sistema, tal como lo realiza anualmente, con vigencia retroactiva al 1 de enero del año 2018.
El SGP consiste en el otorgamiento de preferencias arancelarias por parte de países desarrollados a determinados productos exportados desde países en vías de desarrollo, que reciben tratamientos preferencial y reducciones arancelarias significativos.
En el pasado, Estados Unidos concedía arancel cero a 538 posiciones de productos agrícolas argentinos hasta 2012 en el marco del SGP.
Argentina fue suspendida del SGP el 28 de mayo de 2012, debido a que el gobierno estadounidense consideró que nuestro país no actuó de buena fe en los casos que se resolvieron a favor de las empresas Azurix y Blue Ridge Investment en el marco de CIADI, por la cancelación de contratos en medio de la crisis Argentina de 2001.
El canciller Jorge Faurie sostuvo que esta incorporación constituye «un claro reconocimiento a los esfuerzos que lleva adelante la Argentina para fortalecer su economía y profundizar su inserción en el comercio internacional».
Asimismo, Faurie remarcó que se espera de esta manera «recuperar un canal comercial que brindará nuevas y mayores oportunidades a los exportadores argentinos y a las economías regionales».
«Este es un paso importante en los esfuerzos para lograr una mejor inserción internacional y avanzar así hacia el objetivo de pobreza cero. Más exportaciones es más empleo, más desarrollo, más oportunidades para los argentinos», dijo el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.