El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Los comicios se realizan entre las 7 (las 9 en la Argentina) y las 17, y se estima que los primeros resultados parciales estarán disponibles a partir de las 20 (local).
Lenín Moreno, de la oficialista Alianza País, llega a las elecciones como favorito de las encuestas con promesas de continuar la obra que inició el actual mandatario, Rafael Correa, en marzo de 2007, pero la diferencia que se le atribuye no parece suficiente como para asegurarle el triunfo en la primera vuelta.
El sistema ecuatoriano establece que habrá balotaje si ningún candidato consigue reunir la mitad más uno de los votos o el 40 por ciento de los sufragios con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre su inmediato perseguidor.
Los principales desafiantes de Moreno son el banquero Guillermo Lasso, impulsor de una propuesta liberal para la economía, y la diputada opositora Cynthia Viteri, cuyos caudales electorales parecen parejos en los sondeos.
En lo económico, los ecuatorianos decidirán hoy si continúan con el modelo basado en un fuerte rol del Estado, colocándolo como el motor de la economía y de la producción, el cual continuará con Lenín Moreno sin mayores variaciones, salvo por las que impongan la crisis económica que afecta al país, y un modelo económico orientado más hacia la apertura de mercados y que otorgue un rol importante al sector privado, propugnado por los dos candidatos de oposición, Guillermo Lasso y Cynthia Viteri, que según las últimas encuestas difundidas en el país serían quienes podrían pasar a la segunda vuelta electoral, aunque hay quienes no descartan que pase el ex héroe de guerra, general Paco Moncayo, de quien se espera posturas muy amigables con los derechos humanos y civiles y un gobierno inclusivo.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera