El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El Presidente puso el plazo de doce horas a los captores para recibir pruebas de vida del equipo de prensa que desapareció en la frontera con Colombia.
Tras regresar intempestivamente desde Lima, a donde viajó para acudir a la Cumbre de las Américas, el mandatario afirmó en una conferencia de prensa que en caso de no recibir las pruebas de vida de los tres integrantes del diario El Comercio «iremos con toda la contundencia, sin contemplaciones, para sancionar a estos violadores de todos los derechos humanos».
Visiblemente emocionado y con la voz entrecortada por momentos, Lenín Moreno relató que habló con su par de Colombia, Juan Manuel Santos, a quien le solicitó «que haya acciones contundentes por parte de ellos, ya basta de contemplaciones (…) no podemos dejar que ellos nos impongan sus reglas, vamos a darles la lucha en el escenario que ellos han escogido, ellos lo han escogido y los vamos a derrotar».
Por su parte, Santos difundió en su cuenta de Twitter que Ecuador tendrá todo el apoyo de su país.
Poco después de su llegada a Perú, Moreno retornó a Quito por un reporte de la cadena colombiana RCN que decía que recibió fotos de los periodistas de El Comercio y un conductor asesinados, que fueron remitidas a las autoridades ecuatorianas y colombianas para su autentificación.
El presidente ecuatoriano manifestó que siente como propio el dolor de los familiares y el pesar «de que a lo mejor su ausencia sea definitiva», en referencia a la situación del periodista Javier Ortega, de 32 años, del fotógrafo Paúl Rivas (45), y del chofer Efraín Segarra (60).
El ministro del Interior, César Navas, afirmó en una rueda de prensa previa que «no hay confirmación (de la muerte de los comunicadores) al momento. Se va a continuar con las pericias, y sin duda alguna todos estamos consternados».
El equipo de El Comercio viajó a la frontera con Colombia para recabar información sobre la violencia generada en la zona por grupos armados ilegales colombianos, y se cree que fueron secuestrados el 26 de marzo por disidentes de la disuelta FARC. Ni las autoridades colombianas ni las ecuatorianas confirmaron o negaron esta versión.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.