El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El Kremlin anunció que la primera cumbre bilateral entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se celebrará en Helsinki.
«La reunión entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tendrá lugar en Helsinki el 16 de julio», señala un comunicado del Kremlin.
Se trata de la primera cumbre bilateral que celebran los mandatarios de las dos grandes potencias, y tiene lugar en medio de fuertes tensiones entre Moscú y Washington.
La fecha y el lugar de la cumbre fueron confirmados también por la Casa Blanca en Washington.
«Durante las negociaciones está previsto debatir la situación actual y las perspectivas del desarrollo de las relaciones ruso-estadounidenses, además de los asuntos de actualidad de la agenda internacional», añade la nota del Kremlin.
La fecha y el lugar de la cumbre se acordaron el miércoles durante una reunión en el Kremlin entre Putin y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton.
El asesor de Putin para los Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, adelantó que los dos líderes tratarán el arreglo sirio, las vías para mejorar las relaciones bilaterales, el conflicto ucraniano, el programa de desarme nuclear, la situación en Corea del Norte y el acuerdo nuclear con Irán, entre otros asuntos.
Antes de la cumbre se espera que el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, Mike Pompeo, se reúnan para ultimar el encuentro, según dijo este jueves la cancillería rusa.
«Consideramos que esta reunión, tras el acuerdo sobre la celebración de la cumbre (entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y los Estados Unidos, Donald Trump), es extremadamente necesaria», dijo a la prensa el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera