El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia finalizaron su encuentro de dos horas y 10 minutos en la cumbre celebrada en Helsinki.
Luego, ambos mandatarios ofrecieron una conferencia de prensa, cuyas respuestas tocaron principalmente la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses.
«Creo que podemos llamarla una exitosa ronda de negociaciones. Analizamos el presente y futuro de la relación bilateral y los temas globales», resumió Putin, el primero en hablar en la conferencia.
Si bien el jefe de Estado ruso admitió que «está claro que la relación no pasa por un buen momento», subrayó que «la Guerra Fría es algo del pasado».
Respecto a la intromisión rusa en laos comicios norteamericanos, Putin volvió a negar las acusaciones: «Debo repetir lo que he dicho más de una vez, incluyendo una reunión personal. El gobierno ruso nunca interfirió y no planea interferir en los asuntos internos de Estados Unidos, incluyendo el proceso electoral».
En otro momento, ante la pregunta de un periodista, confirmó que prefería que Trump venza a Hillary Clinton en el 2016. «Sí, lo quería, porque él habló acerca de mejorar la relación entre EEUU y Rusia».
Sobre el tema de la injerencia, Trump señaló a su vez: «Pasamos mucho tiempo hablando de ello. El presidente Putin tiene una opinión muy clara al respecto», sin ofrecer más detalles al respecto.
El presidente norteamericano, quien en la mañana había culpado a la «estupidez» estadounidense por la mala relación actual, fue consultado sobre si el gobierno ruso también podría tener algo de responsabilidad al respecto.
«Todos somos culpables. Estamos uniéndonos y tenemos la oportunidad de hacer grandes cosas. Ambos cometimos errores», indicó.
Acto seguido, arremetió contra la pesquisa que investiga la injerencia rusa y la posible colaboración con el Partido Republicano: «Creo que la investigación es un desastre para el país. No está destrozando. No hubo colusión, todos lo saben. Vencí a Hillary Clinton fácilmente. La gente lo sabe. Hubo cero colusión y (la investigación) ha tenido un impacto en la relación de las potencias nucleares».
A su vez, Putin ofreció la posibilidad de que los investigadores estadounidenses interroguen a los 12 ciudadanos rusos que fueron acusados de haber participado en el hackeo al Partido Demócrata, aunque manifestó su desdén hacia el caso y agregó que esperaría medidas de reciprocidad hacia las investigaciones de la justicia rusa.
«No conozco el tema (las acusaciones) en profundidad, pero el presidente Trump lo mencionó y lo vamos a analizar», declaró.
Asimismo, Trump fue consultado directamente si creía la versión oficial de la inteligencia estadounidense, que concluyó que Rusia jugó un rol en las elecciones presidenciales, o si se creía hacia la postura de Putin, que negó cualquier actividad de su país, opción por la que pareció inclinarse el republicano.
«Pasamos mucho tiempo hablando de ello. «Me han dicho (las agencias de inteligencia) que creen que fue Rusia. Yo no veo ninguna razón por la que podría serlo y el presidente Putin fue extremadamente fuerte y poderoso en su negativa de eso hoy», dijo.
Sobre Siria, uno de los temas que se esperaba que domine la agenda, el presidente ruso señaló que todas las condiciones están puestas para una cooperación efectiva en el lugar.
En la apertura, con un tono optimista, Trump declaró: «Los desacuerdos entre nuestros países son conocidos y los discutimos con amplitud. Aún en las tensiones de la Guerra Fría, EEUU y Rusia sostuvieron un diálogo. Nuestra relación nunca ha sido peor. Sin embargo, eso comenzó a cambiar desde hace cuatro horas. Eso creo».
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera