El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Menos de 10 años después de asegurar que jamás haría negocios con Cuba, el presidente Donald Trump se aseguró un lugar en el mercado inmobiliario de la isla.
Antes de convertirse en presidente de los Estados Unidos Donald Trump ya tenía un portfolio impresionante de inversiones, muchas de ellas en el mercado inmobiliario. Así fue como en 2008 desembarcó en Cuba, donde registró su marca personal a pesar de que nueve años antes había asegurado que jamás haría negocios con la isla por principios.
En 1999 Trump aseguró durante un evento en la Fundación Nacional Cubano Americana de Miami que nunca haría negocios con Cuba hasta que no fuese «libre» en clara alusión al gobierno de los hermanos Fidel y Raúl Castro. Pero em pctubre de 2008 contrató a la abogada cubana Leticia Laura Bermúdez Benítez para que hiciera el trámite, publicó el diario Miami Herald.
Ese pedido fue aceptado en 2010 por el Gobierno de La Habana para «inversión en bienes raíces», «concursos de belleza», «campos de golf», «servicios de juegos de casino», «Montaje de programas de televisión» y «servicios hoteleros». La marca estuvo activa hasta 2018, cuando Trump ya era presidente de los Estados Unidos.
La manionra de 2008 no rompió el bloqueo comercial y financiero que el Gobierno de los Estados Unidos mantiene contra Cuba desde 1958, pero la revista Newsweek, informó que en 1998 una de las empresas de Donald Trump, la cadena Trump Hotels & Casino Resorts, le pagó a una consultora US$ 68.000 por un viaje de negocios a Cuba en su nombre, en una probable violación del embargo en ese momento.
En 2015, durante el Gobierno del presidente Barack Obama, Estados Unidos y Cuba restablecieron relaciones diplomáticas en lo que fue un hecho histórico que Trump criticó duramente.
De hecho, apenas asumió Trump impuso varias sanciones nuevas a Cuba y reforzó el embargotras citar violaciones a los derechos humanos y el apoyo del Gobierno de La Habana a Nicolás Maduro en Venezuela.
Trump logró su victoria electoral de 2016 en Florida gracias a su discurso duro contra el gobierno de La Habana porque la comunidad cubano-estadounidense, identificada principalmente por su anticastrismo, es uno de los grupos sociales más influyentes política y económicamente en Miami y representa un pilar del voto latino conservador en ese estado.
El segmento latino conservador es considerado clave en las próximas elecciones presidenciales, donde Donald Trump se juega su reelección.
El artículo del Herald también indicó que en 2016, cuando Trump era candidato presidencial, estaba estudiando la posibilidad de establecer hoteles en la isla, según declaró el director general de una cadena hotelera española.
Además, el jefe de su anterior campaña presidencial, Paul Manafort, también viajó a Cuba en enero de 2017, según un informe del Senado.
En 2013, ejecutivos de la Organización Trump visitaron Cuba para explorar la posibilidad de invertir en un campo de golf al este de La Habana, en un área conocida como Bello Monte, informó Bloomberg Businessweek.
El Miami Herald indicó que intentó sin éxito contactarse con Bermúdez Benítez.
El medio indició que la Casa Blanca remitió las preguntas a la Organización Trump, pero sin recibir respuesta ni comentarios.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera