En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
Así lo comunicaron este viernes los gremios bonaerenses como medida de fuerza ante la falta de convocatoria para acordar nuevas paritarias
La medida de fuerza fue anunciada en conferencia de prensa por los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba. Además, en un comunicado, dejan abierta la posibilidad de más paros para la otra semana. «Si no hay respuesta, se resolverá la continuidad y profundización para la semana siguiente».
«Nosotros estamos reclamando que las autoridades se sienten. La Justicia le ordenó negociar de buena fe y (Vidal) sacó un decreto y tampoco cumple con el fallo judicial que le exige aplicar la cláusula gatillo», planteó el titular de Suteba, Roberto Baradel.
«La gobernadora desconoce el ámbito de la paritaria y lo dispuesto por la Justicia al imponer un aumento del 19% por decreto», apuntó a su vez la titular de la FEB, Mirta Petrocini. «‘El decretazo’ es la ausencia de la negociación, el abandono de la política salarial y la decisión, de que los trabajadores, perdamos ante esta crisis inflacionaria«, completó.
Junto al cese de cursada, los gremios docentes advirtieron que la protesta arrancará el lunes con una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en la Capital Federal, alcanzando con este nuevo paro 24 días de huelga en lo que va del año.
En un marco de parate en las negociaciones y alta conflictividad, Baradel advirtió que «hay docentes sumariados por adherir a medidas de fuerza» y también lamentó que el gobierno bonaerense haya «denunciado penalmente a dos directivos que evacuaron a los chicos por una amenaza de bomba».
El titular de Udocba, Miguel Ángel Díaz señaló que desde el arco gremial se agotaron «todos los caminos» en busca de encauzar el diálogo con el gobierno bonaerense: «Fuimos a la Pastoral, hablamos con Diputados y Senadores, vamos a ir al Defensor del Pueblo. La gobernadora nos lleva a esto. En un acto vergonzante saca un decreto con un 19% de aumento».
La resolución de la gobernadora Vidal establece entre otros puntos, seis etapas de aumento salarial: 5% en enero; 8% en marzo; mayo 10%; junio 13%; julio 15%; que finalizan en agosto con el 19% de aumento a diciembre 2017.
De esta manera, el salario inicial de un maestro de grado sin antigüedad pasa de $12.500 a $14.875, más un plus de $210 pesos por material didáctico por cargo, a partir de agosto. Mientras que el básico de maestro de grado a partir de agosto sería de $6.435.
El gobierno bonaerense respondió a las críticas al aclarar que la negociación «sigue abierta» y que «el decreto solo consolida los aumentos a cuenta de futuros aumentos» que ya se otorgaron.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.