7 de junio, 2017

Diagonales verdes: Avanzan las obras del plan de renovación urbana en La Plata

Con la firma de este acuerdo, se llevará a cabo la etapa I del “Anillo verde – Diagonales verdes” que permitirá transformar la Avenida 32 y diagonales de la ciudad

El intendente de La Plata, Julio Garro, firmó un convenio con el Viceministro de Interior de la Nación, Sebastián García De Luca, para llevar a cabo el Plan de Renovación Urbana ‘Diagonales verdes’, que permitirá transformar la Avenida 32 y las diagonales de la ciudad con obras que mejoren su circulación.

 

“Trabajar unidos con la Nación y la Provincia, nos permite recuperar la ciudad y ponerla en el lugar que se merece”, dijo el intendente Julio Garro, quien consideró que “las obras que se están haciendo en la ciudad, son obras que desde hacía años la ciudad estaba esperando”.

 

 

Por su parte, García De Luca dijo que “el compromiso del Presidente, Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal es que los municipios puedan contar con obras que les cambien la vida a los vecinos de sus distritos y en ese camino estamos trabajando junto al Ministro Frigerio”.

 

Estamos transformando con obras la realidad de millones de argentinos y también la ciudad de La Plata”, agregó al concluir la reunión, de la que participaron a su vez el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Sábato y subsecretario de Gestión Municipal, Lucas Delfino.

 

El Plan de Renovación Urbana tiene como objetivo potenciar y generar nuevos espacios de encuentro en municipios de todo el país por medio de la puesta en valor de cascos urbanos, el desarrollo productivo de áreas vacantes, la creación de parques lineales y puesta en valor de bordes costeros y paisajes hídricos.

 

Según se precisó desde la Comuna, las obras se sumarán a lo realizado en diagonal 74 desde 1 y 38 a Plaza Moreno, y lo ejecutado en Diagonal 73 desde plaza Rocha (7 y 60) a plaza Moreno (12 y 54).

 

 

El mismo consistirá en la reducción de la calzada para dar prioridad a los peatones en los cruces peatonales y la construcción de bicisendas que permitan promover el uso de las bicicletas como medio de transporte seguro y dinámico.

 

También se ensancharán y unificarán las cazuelas de los árboles, obteniendo un único sector de arboleda que correrá a lo largo de la arteria con más de 2 metros de ancho, generando un parque lineal y más espacio verde.