El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El nuevo texto reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo y la propiedad privada, además de eliminar el término "comunismo".
Las grandes novedades del texto son el reconocimiento de la propiedad privada y el papel del mercado en la economía nacional, además de la eliminación del término comunismo.
La Constitución también modificará su artículo 68, en el que especifica que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, para reemplazarlo por una fórmula más amplia que habla de matrimonio entre dos personas, en respuesta a las demandas de la comunidad LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales).
La medida no encontró rechazo de los legisladores, pero en la reunión de este domingo la diputada Mariela Castro, hija del expresidente Raúl Castro, quiso que se ampliase el artículo y que no se restringiese la posibilidad de adoptar a los futuros matrimonios homosexuales, algo que se pospuso para el debate del nuevo Código de Familia.
En el ámbito institucional, el nuevo texto recuperará la figura del primer ministro, que se eliminó con la aprobación de la Carta Magna de 1976, y se creará el cargo de Presidente de la República, papel hasta ahora ejercido por el presidente del Consejo de Estado.
El nuevo texto reflejará los cambios económicos que vive el país a raíz de las moderadas reformas implementadas durante la Presidencia de Raúl Castro (2008-2018), pero no contemplará reformas políticas.
El Partido Comunista de Cuba (PCC) se mantendrá como el único legal en el país al mantener su estatus constitucional de «fuerza dirigente superior del Estado y la sociedad».
Tras aprobarse el proyecto de nueva Constitución, Díaz-Canel animó a la participación popular para «expresar libremente sus opiniones para que el texto refleje el hoy y el futuro de la Patria».
El proceso de debates en los barrios se realizará entre el 13 de agosto y el 15 de noviembre. La fecha de inicio es simbólica porque coincide con el día que nació el expresidente cubano, Fidel Castro, en 1926.
Después de los debates populares se realizará un referéndum y tras ratificarse la nueva Carta Magna se abre un período de un año para modificar el leyes como los Código Penal, de Familia o Civil y ponerlos en sintonía con el nuevo texto constitucional.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera