Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
La vicepresidenta cerró la segunda jornada del III Foro Mundial de Derechos Humanos y abordó una batería de temas. Dardos a la oposición y reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.
Cristina Fernández de Kirchner participó este martes del III Foro Mundial de los Derechos Humanos en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y, entre la batería de declaraciones que lanzó, aseguró: «No me interesa si nos van a condenar, si me van a inhabilitar o si me van a meter presa: me interesa reconstruir un estado democrático”.
Junto a expresidentes y distintos dirigentes que integran el progresista Grupo de Puebla, la vicepresidenta realizó el discurso de cierre de la jornada «Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia», donde opinó sobre distintos tópicos económicos, políticos e históricos.
«No me interesa si nos van a condenar, si me van a inhabilitar, si me van a meter presa: no me importa. Lo que me importa fundamentalmente es que volvamos a construir un estado democrático y constitucional, donde las garantías que establece la Constitución no sean cartón pintado. De esto se trata, volver a construir un país como el que tuvimos», lanzó Cristina.
Ante un auditorio repleto, que cantó por su candidatura en diversas ocasiones, la funcionaria disparó contra la oposición y, tras trazar un recorrido histórico por sus dos mandatos y el de Néstor Kirchner, aseguró que «después del 2015 comenzaron a montar un relato sobre que ‘se habían robado un PBI’. El PBI se lo llevaron ellos y todavía no sabemos adónde está».
Acerca del lawfare, uno de los temas centrales de la jornada, comentó que «no se explica sin los medios de comunicación. Las sentencias se escriben en los medios de comunicación y después un juez o un fiscal suscribe la acusación y la sentencia» y agregó: «No nos van a perdonar nunca lo que pudimos construir en materia de DDHH».
«No nos persiguen porque somos populistas, de derecha, de izquierda, de abajo o de arriba: nos persiguen porque igualamos sociedades», destacó la vicepresidenta.
Luego, trazando un paralelismo con el Golpe de Estado, del que este viernes se cumplirán 45 años, explicó que «el lawfare es lo que el partido militar fue a los gobiernos populares de la primera mitad del siglo XX».
En referencia al escenario económico y a las futuras elecciones, la expresidenta opinó que «no se puede hacer lo mismo que se hizo en 2015, porque cuando en 2015 llegó Mauricio, había reservas en el Central».
«En 2015 no había deudas, ni de empresas ni del Estado ni de las familias. Tampoco estaba el FMI. Además, había reservas en el BCRA, por eso se pudo levantar el cepo. Y además, lo salarios reales no estaban rezagados, sino que en dólares eran los más altos de América Latina», completó.
Y añadió: «Si no había deuda, había reservas y los salarios reales no estaban rezagados, ¿me quieren decir que hicieron en 4 años, que entregaron el país hecho percha en 2019?».
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo
Todavía no se conoce a través de qué fuerza se presentará el abogado de 59 años, aunque la orientación será “liberal y popular”. Elogios a Villarruel y un ex armador de Milei