El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El régimen de Kim Jong-un reconoció oficialmente el ejercicio militar que aumentó aún más la tensión en la península
El lanzamiento del martes representa una escalada significativa por parte de Pyongyang, que este mes había amenazado con lanzar proyectiles hacia la isla de Guam, una base estadounidense.
El misil de alcance intermedio Hwasong-12, cuyo lanzamiento fue supervisado por el líder Kim Jong-un, «cruzó el cielo por encima de la península de Oshima de Hokkaido y el cabo Erimo de Japón», informó la agencia oficial de noticias KCNA.
El proyectil recorrió 2.700 kilómetros alcanzando una altitud máxima de 550 kilómetros antes de hundirse en el Pacífico, según los datos de Corea del Sur.
En 1998 y en 2009 Corea del Norte había lanzado cohetes que sobrevolaron Japón, pero en las dos ocasiones Pyongyang había argumentado que se trataba de vehículos espaciales.
«El ejercicio no tuvo ningún impacto en la seguridad de los países vecinos», insistió KCNA, que agregó que Kim dijo estar «muy satisfecho» con el lanzamiento.
La agencia agregó que el líder norcoreano dijo que va a haber «más ejercicios de misiles balísticos con el Pacífico como objetivo» en el futuro.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.