Ahora, el Municipio cuenta con dos equipos que analizan los niveles de presión sonora y realizan monitoreos avanzados a fin de que las industrias se adecuen a la normativa.
Actualmente, se trabaja en la adecuación del antiguo edificio para el traslado temporal de los servicios. Luego, se harán las nuevas salas de internación de obstetricia y pediatría.
En este sentido, se avanza en la puesta en valor de los consultorios donde funcionarán odontología, pabellón médico y administración general. Además, continúa la construcción de una conexión aérea (puente) que permitirá unir los nuevos edificios de la 1° y 2° etapa ya finalizadas, y mejorar la comunicación de los servicios durante las refacciones.
Al respecto, el director del Hospital, Luis Sarra, destacó: “Los pacientes entienden que en el mismo lugar estamos construyendo y atendiendo, lo que demanda en cada etapa hacer mudanzas e interfaces. Estamos trabajando para no suspender ninguna de las prestaciones con las que cuenta el Hospital”.
Al finalizar la mudanza, comenzarán los trabajos en el primer piso del edificio ubicado sobre la calle Avellaneda. Allí, se realizarán las futuras salas de internación de obstetricia, que contarán con 28 camas, enfermería, dos habitaciones de guardia y el sector de guardia de Neonatología.
Por otro lado, en el segundo piso se construirá el sector de pediatría que incluirá 28 camas para una mejor atención de los niños, un sector de aislados con 6 camas, enfermería, vestuarios y dos habitaciones de guardia.
“Estas obras, que comenzarán a fines de mayo, son muy importantes porque corresponden a los servicios vitales del Hospital, teniendo en cuenta que el 40 por ciento de las consultas son pediátricas y de parto”, concluyó Sarra.
Estas tareas se suman a la segunda etapa ya finalizada, que incluyó una nueva guardia tres veces más amplia que la anterior; un área de Neonatología que pasó de 8 a 21 camas con equipamiento completo, con dos salas de aislamiento y un nuevo Lactario; seis nuevos quirófanos y dos salas de parto. Además, una nueva sala de Anatomía Patológica; una farmacia más amplia y moderna; una nueva sala de esterilización, que mejoró su complejidad; y una Morgue, con mayor capacidad.
Dichas acciones se enmarcan en una política municipal de salud que busca garantizar el acceso de los vecinos a una atención completa y de calidad. En este sentido, incluye la puesta en valor de los centros de atención primaria y de los hospitales locales, la incorporación de personal, la compra de equipamiento tecnológico, y el desarrollo de programas sanitarios y campañas específicas en todos los barrios.
Ahora, el Municipio cuenta con dos equipos que analizan los niveles de presión sonora y realizan monitoreos avanzados a fin de que las industrias se adecuen a la normativa.
Con la presencia del intendente Gabriel Katopodis, se realizará la apertura de la obra más importante de los últimos 35 años, construida con el aporte de los vecinos y vecinas.
Con el Fondo de Financiamiento Solidario ya se otorgaron un total de 716, por $ 8.945.500, con el objetivo de estimular las actividades productivas generadoras de ingresos y mejorar las condiciones de vida de las familias.
El Municipio de San Martín tiene como objetivo crear puntos claves a fin mejorar los controles, los operativos y la asistencia inmediata.
El Municipio avanza con los trabajos de renovación del paseo de compras sobre la calle Estrada, que facilitará el tránsito de los peatones.
El Municipio adquirió y mejoró el edificio que estuvo 20 años abandonado para brindar un nuevo espacio recreativo a la comunidad.
El nuevo centro reemplazará a la delegación y permitirá agilizar la atención al público y descentralizar los trámites municipales
Actualmente se realizan tareas nocturnas para colocar los pilotes ferroviarios que serán el sostén del puente carretero, además de construir las rampas vehiculares y peatonales