6 de marzo, 2025

Con caída de producción y empleo, la industria advierte por “la competencia desleal” de la importación

Así lo indica una encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA). Las empresas insisten en que por los altos costos, enfrentan una pérdida de competitividad tanto a nivel interno como externo

Aunque varios indicadores muestran una recuperación de la actividad económica, una proporción significativa de las empresas nucleadas en la Unión Industrial Argentina (UIA) registró caídas en producción y ventas en enero, mientras que solo una minoría logró mejoras. Los costos se consolidaron como la principal preocupación del sector y la mayoría de las empresas aseguraron verse afectadas por el aumento de las importaciones y la competencia desleal.

De acuerdo con la última encuesta realizada por la entidad fabril, el 42,3% de las compañías indicó una caída en su producción en el primer mes de 2025, mientras que sólo el 18,3% registró subas. La contracción predominó en los 12 sectores relevados. En tanto, el promedio de utilización de la capacidad instalada fue del 58,8 por ciento.

Ante este escenario, las fábricas optan por suspensiones y reducción de turnos y personal.

La baja en la producción se debe a la caída en las ventas. De hecho, en enero, el 44,8% de las empresas redujeron sus ventas en el mercado interno. Sólo un 22,2% de las encuestadas las incrementaron. La UIA destacó que solo se salvó de la caída el sector automotor.

En cuanto al empleo, durante el primer mes del año, solo el 11,5% de las empresas incrementó su dotación de personal frente a un 17,6% que la redujo, contrastando con el relevamiento anterior, donde el 17% había registrado aumentos y el 14,2% recortes”, señaló la UIA.

“Estos resultados también son consistentes con los datos de empleo formal del mes de noviembre de 2024, cuando luego de dos meses consecutivos de un leve incremento mensual en el empleo registrado en la industria, la cantidad de trabajadores volvió a contraerse”, añadió.

Hacia adelante, consideran que habrá una baja sostenida en el empleo durante este año, con el despido de entre 500 y 1.000 trabajadores por mes, según el sector.

Otro punto a destacar son los costos de producción, que se ubicaron como la principal preocupación entre las empresas y desplazaron a la caída de la demanda, que había ocupado el primer lugar en los dos relevamientos anteriores. 

En este sentido, un 40,6% de las empresas relevadas indicó que los costos son su principal preocupación. Se trata de una suba de 15 puntos porcentuales respecto a la encuesta previa. Salarios fue el factor de mayor incidencia (41,4%), seguido de materias primas e insumos nacionales (18,8%).

Además, el 41,6% de las organizaciones indicó que tiene dificultades para afrontar al menos uno de los siguientes pagos: salarios, proveedores, compromisos financieros, tarifa de servicios públicos, impuestos.

De todos modos, el 57,6% de las empresas considera que es buen momento para invertir en maquinaria y equipo.