15 de septiembre, 2017

Con 27 colegios tomados, Acuña insiste en que es una cuestión política

"Hay muchos adultos de partidos políticos que hacen campaña adentro de las escuelas pero les falta información en el tema", dijo Acuña

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, confirmó que ya son 27 los colegios tomados por los alumnos en la ciudad de Buenos Aires y dijo que la reforma propuesta para el nivel secundario «tiene que ver con el fracaso de la escuela, que no le enseña a los jóvenes a expresarse y dialogar».

 

«La toma es negar el valor de la palabra y creer que ya no sirve hablar», dijo la funcionaria e insistió en que las autoridades de la Ciudad «hablaron con 53 representantes de diferentes escuelas, estamos yendo a los colegios tomados y a otros, para dialogar con los rectores y sindicatos sobre la reforma», aunque sólo se reunirá con los estudiantes si cesan la ocupación.

 

«Las medidas y las acciones en la sociedad tienen consecuencia porque cada día perdido por toma se extiende en diciembre y acorta los plazos de exámenes», señaló Acuña en declaraciones radiales. La funcionaria insistió además que «hay muchos adultos de partidos políticos que hacen campaña adentro de las escuelas pero les falta información en el tema«.

 

«Nosotros lo que decimos es que hay que preparar a los chicos para después que terminen el secundario y para ello proponemos que en un cuatrimestre los chicos hagan practica del conocimiento», dijo Acuña en relación a uno de los puntos de la reforma más cuestionados por los alumnos de los colegios tomados.

 

«Estas prácticas pueden ser en instituciones gubernamentales o empresas, pero esto no es una pasantía ni un trabajo en contra turno. Los alumnos son acompañados por tutores, con un proyecto específico educativo», apuntó.

 

Acuña insistió en negar la existencia de un supuesto instructivo oficial que plantea a los directivos de los establecimientos realizar una denuncia penal en casos de tomas de colegios, como denunciaron los sindicatos docentes porteños.

 

«Lo que pasó en las tomas es que los rectores de las escuelas son responsables por los estudiantes y el edificio y cuando una toma se sucede se pierde el gobierno adulto de la institución, entonces el rector lo que hace es una presentación en la comisaría para que quede claro que no pueden hacerse cargo del patrimonio y da intervención al Consejo de los Derechos», explicó.

 

Pese a la negativa oficial, la jueza porteña Elena Liberatori ordenó ayer suspender la aplicación del instructivo y citó a Acuña para hoy a fin de notificarla sobre el alcance de la demanda promovida por los asesores tutelares de primera y segunda instancia de la Cámara de Apelaciones, Mabel López Oliva y Gustavo Moreno, respectivamente, promotores de la demanda.