En conmemoración al Día Internacional de la Limpieza de Playas, la delegación de la Unión Europea en Argentina y la Municipalidad de Vicente López, organizaron una jornada de limpieza de la costa.
El Gobierno confirmó que un sector de la Quinta de Olivos pasará a ser un paseo público antes de fin de año.
Según detallaron en el anuncio el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis , y el intendente de Vicente López, Jorge Macri , la apertura será de un importante sector con vistas a la Avenida Maipú y en cinco sectores laterales.
El plan incluye cambios en una superficie de 14.500 metros cuadrados con arboledas conformado por frente de 289 metros lineales y 50 metros de profundidad. El plazo estipulado de esta primera parte de la obra será de 3 meses entre junio y septiembre de este año.
Entre las características que tendrá el «Paseo de la República» se encuentran la búsqueda de un sector público sustentable respecto a la iluminación de bajo consumo led, el circuito de reaprovechamiento de agua por medio de una cisterna para captación de agua de lluvia para riego, y la conservación de los árboles existentes. Además, habrá bicicleteros y conectividad wifi gratuita.
En conmemoración al Día Internacional de la Limpieza de Playas, la delegación de la Unión Europea en Argentina y la Municipalidad de Vicente López, organizaron una jornada de limpieza de la costa.
El Intendente estuvo acompañado por el Subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia y el concejal de Tigre, Segundo Cernadas.
En el Paseo de la Costa, el Municipio instaló 45 equipos y ocho altoparlantes para advertir sobre peligros del agua contaminada.
La Brigada, integrada por personal de la Policía Federal, operará en el ámbito metropolitano de la Zona Norte en lo vinculado a delitos federales de secuestros extorsivos; contará con 10 móviles y el soporte técnico científico de la Superintendencia.
Una Sargento tiene fractura expuesta de tibia y peroné, producto del impacto de un adoquín que fue arrojado desde el techo de la fábrica
A modo de protesta contra los 600 despidos, permanecieron una hora en el kilómetro 35 del ramal Campana, hasta que agentes de Gendarmería llegaron al lugar.
Un grupo de trabajadores de la empresa alimenticia reclaman por el cierre de la planta y exigen la reincorporación de los trabajadores despedidos.
Según la empresa, el cierre se debe a "obstáculos inherentes a la ubicación de la planta" y "su compleja estructura de costos y requerimientos logísticos"