Ahora, el Municipio cuenta con dos equipos que analizan los niveles de presión sonora y realizan monitoreos avanzados a fin de que las industrias se adecuen a la normativa.
Este año, la propuesta gratuita que ofrece San Martín se extendió a 20 puntos de diferentes barrios, para los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º grado
La iniciativa incluye a los alumnos de 1º, 2º y 3º grado, y en esta edición se incorporó a los de 4º grado. Además, este año se sumaron dos nuevos puntos de apoyo y ya son 20 las sedes -espacios comunitarios y culturales, clubes y asociaciones civiles- donde se promueven otras formas de enseñanza que refuerzan y colaboran con la tarea docente.
Para llevar adelante esta tarea, el Municipio equipó los espacios con mesas, sillas, libros de lectura de apoyo escolar, cajas con útiles escolares y pizarrones, entre otros materiales, para contar con lugares seguros y adecuados para el correcto desarrollo de las clases.
El Programa cuenta con promotores educativos -previamente contratados y capacitados por el Municipio- y voluntarios, que brindan acompañamiento personalizado con material didáctico y cuadernillos de lengua y matemáticas diagramados de acuerdo a los contenidos prioritarios señalados en el Diseño Curricular de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires.
Además, tomando el aporte que la Neurociencia ha hecho a la educación, se desarrollan habilidades socioemocionales que promueven el autoconocimiento y la empatía.
Asimismo, durante el desarrollo del Programa se realizan reuniones mensuales de seguimiento con los promotores educativos de cada punto de apoyo; y el equipo de Aprendiendo lleva a cabo reuniones de padres para conocer las distintas opiniones sobre el Programa, escuchar propuestas y sugerencias.
Desde que se puso en marcha en 2016, más de 1.000 chicos recibieron apoyo escolar con esta iniciativa, que es coordinada por la Subsecretaría de Educación municipal, en articulación con el Sistema Educativo provincial, diferentes instituciones académicas y organizaciones sociales.
El Municipio de San Martín promueve la inclusión, permanencia y la terminalidad educativas en toda la trayectoria escolar, y en este sentido implementa distintos programas de acompañamiento y apoyo para contener a los chicos desde su nacimiento hasta el fin de la escuela secundaria.
“Aprendiendo” se suma a los programas “Volvé a la Escuela”, que permitió que 3.226 jóvenes y adultos retomen sus estudios, y a principios de este año ya se inscribieron otros 2.555. Además, a través del “Plan Crecer Bien”, se brinda asistencia y contención a niños de 0 a 5 años en Centros de Cuidado Infantil y Unidades de Desarrollo Infantil (UDIs). Allí también se ha reforzado la entrega de cuadernillos para estimular el aprendizaje y se capacita permanentemente a los educadores, con el objetivo de que los chicos tengan un efectivo ingreso escolar.
Ahora, el Municipio cuenta con dos equipos que analizan los niveles de presión sonora y realizan monitoreos avanzados a fin de que las industrias se adecuen a la normativa.
Con la presencia del intendente Gabriel Katopodis, se realizará la apertura de la obra más importante de los últimos 35 años, construida con el aporte de los vecinos y vecinas.
Con el Fondo de Financiamiento Solidario ya se otorgaron un total de 716, por $ 8.945.500, con el objetivo de estimular las actividades productivas generadoras de ingresos y mejorar las condiciones de vida de las familias.
El Municipio de San Martín tiene como objetivo crear puntos claves a fin mejorar los controles, los operativos y la asistencia inmediata.
El Municipio avanza con los trabajos de renovación del paseo de compras sobre la calle Estrada, que facilitará el tránsito de los peatones.
El Municipio adquirió y mejoró el edificio que estuvo 20 años abandonado para brindar un nuevo espacio recreativo a la comunidad.
El nuevo centro reemplazará a la delegación y permitirá agilizar la atención al público y descentralizar los trámites municipales
Actualmente se realizan tareas nocturnas para colocar los pilotes ferroviarios que serán el sostén del puente carretero, además de construir las rampas vehiculares y peatonales