El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
La titular del organismo apuntó contra el proteccionismo ante unos 32.000 miembros de la élite financiera mundial en la apertura de la conferencia anual del FMI
En un discurso ante unos 32.000 hombres y mujeres de la élite financiera, Lagarde apuntó contra los líderes mundiales que defienden el proteccionismo, en momentos en los que la guerra comercial entre China y Estados Unidos amenaza el crecimiento económico en todo el mundo, y los expertos del FMI advierten sobre «nuevas vulnerabilidades» en el sistema global.
«Tenemos que trabajar juntos para resolver las diferencias comerciales actuales«, dijo Lagarde en la conferencia en la isla indonesia de Bali, donde el FMI y el Banco Mundial realizan su reunión anual.
En su último informe sobre la estabilidad financiera mundial, el FMI indicó que el crecimiento podría estar en riesgo si los mercados emergentes se deterioran aún más o aumentan las tensiones comerciales.
«Han surgido nuevas vulnerabilidades y la adaptación del sistema financiero mundial aún no se ha puesto a prueba«, dijo en el Informe de Estabilidad Financiera Global.
Los actores del mercado «parecen complacientes» sobre los riesgos potenciales de un «endurecimiento repentino de las condiciones», como, por ejemplo, el aumento de las tasas de interés o la disminución del acceso al capital.
Más aranceles y sus contramedidas «podrían llevar a un endurecimiento más amplio de las condiciones financieras, con implicaciones negativas para la economía mundial y la estabilidad financiera», advirtió el fondo.
Lagarde, sin embargo, dijo que no se sentía demasiado pesimista sobre las condiciones globales.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.