El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Fue tras el reclamo que presentó el gobierno estadounidense en la Organización Mundial de Comercio contra el país asiático.
Fue tras el reclamo que presentó la semana pasada el gobierno de Estados Unidos contra el país asiático en la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el marco de un paquete de medidas comerciales anunciadas por el presidente Donald Trump,
Sucede en respuesta a las tarifas que Washington anunció el mes pasado sobre las importaciones de acero y aluminio chinos. Cabe recordar que Trump firmó el 22 de marzo un memorando que permite imponer aranceles por hasta u$s 60.000 millones a importaciones de China, que entrará en vigor tras un período de consulta de 30 días.
En tanto, China anunció este lunes la imposición de aranceles comerciales a 128 productos estadounidenses. Un conjunto de 120 productos, entre ellos frutas, frutos secos y vino, tendrán un arancel del 15%, mientras que productos porcinos y relacionados tendrán un arancel del 25%, según anunció el Ministerio de Comercio a través de su página web.
La medida, que entra en vigor este lunes, es una respuesta a los aranceles estadounidenses sobre el 25% en las importaciones de acero y del 15% en las de aluminio procedentes de China, informó la agencia de noticias EFE.
En un comunicado separado, el Ministerio de Comercio chino urgió también a Estados Unidos a dar marcha atrás en sus medidas contra acero y aluminio chinos, que según Pekín violan las normas de la OMC y a devolver los intercambios bilaterales a la senda de la normalidad.
China había advertido que contemplaba tomar medidas legales en el marco de la OMC, al considerar que las restricciones estadounidenses interfieren en el orden del comercio internacional.
En el comunicado, el Ministerio insiste que las medidas estadounidenses son un «ataque grave» contra los principios de la OMC y una falta a «la no discriminación», que «es la base del sistema de comercio multilateral».
Las medidas de Trump fueron fuertemente criticadas por diversas organizaciones y la propia OMC anunció hace unos días que observa con gran atención y cautela las primeras consecuencias de la decisión de Estados Unidos.
Aunque la decisión de EEUU afecta a otros países, China es el que sale especialmente dañado ya que hasta ahora el mandatario ha decidido dejar fuera a sus socios norteamericanos Canadá y México, así como a la Unión Europea (UE), Australia, Corea del Sur, Brasil y Argentina.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.