El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Mariano Rajoy anunció la fecha de apertura del nuevo parlamento catalán y antes de que acabe el mes, deberá establecer un presidente autonómico.
Se conformará el Parlamento catalán resultante de las elecciones regionales del 21 de diciembre y el Gabinete central asume las competencias desde el pasado 27 de octubre, en respuesta a la aprobación por la Cámara autonómica de una declaración de independencia juzgada ilegal por el Tribunal Constitucional.
El 17 de enero el Parlamento autonómico reabrirá sus puertas y elegirá a los siete integrantes de su Mesa, el órgano rector, entre ellos al presidente o presidenta.
Según la normativa legal, diez días más tarde de esa apertura se producirá la comparecencia de un aspirante a presidente del Gobierno regional para un debate de investidura.
Los comicios del 21 de diciembre fueron ganados por Ciudadanos, un partido defensor de la Constitución y la unidad de España, pero las tres fuerzas independentista – JxCat, ERC y CUP – suman setenta escaños, por encima de la mayoría absoluta, que está fijada en 68.
Los independentistas dialogan estos días con la intención de controlar la Mesa del futuro Parlamento y contar con uno de los suyos como candidato al Ejecutivo regional.
El expresidente Carles Puigdemont, destituido por el Gobierno español el 27 de octubre, quiere repetir, pero está en Bruselas, donde elude la orden de detención de la Justicia española por los delitos de rebelión y sedición, y todavía no ha aclarado si volverá para una eventual investidura.
Una alternativa a Puigdemont – de JxCat – es el líder de ERC, Oriol Junqueras, que está en prisión preventiva por los mismos delitos, aunque su situación será revisada por el Tribunal Supremo el 4 de enero. (EFE)
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.