25 de febrero, 2017

La Casa Blanca vetó el ingreso a periodistas a una rueda de prensa

Varios grandes medios nacionales estadounidenses, The New York Times, CNN, LA Times, Politico y Buzzfeed, han denunciaron este viernes que la Casa Blanca les impidió acceder a un encuentro rutinario del vocero de Donald Trump, Sean Spicer, con la prensa acreditada. La decisión de vetar a los medios se produjo después de que estos reportaran que la Casa Blanca había pedido al FBI que desmintiera públicamente contactos entre el Kremlin y el entorno del presidente estadounidense, una información que llevó a Trump a clamar contra las filtraciones, contra los agentes federales y contra los medios de comunicación a los que ya ha llamado “enemigos del pueblo” en ocasiones anteriores.

 

Según han denunciado el Times y CNN, cuando sus cronistas acudieron a la hora del encuentro con Spicer, asistentes del secretario de prensa “solo permitieron la entrada de un grupo elegido a dedo de medios que, dijo la Casa Blanca, habían confirmado previamente su asistencia”.

 

Sara Murray, una de las corresponsales de CNN en la Casa Blanca, contó que le pidieron que escribiera su nombre en una lista para poder ingresar a una reunión informal con los medios, sin cámaras, a la que el secretario de Prensa, había convocado en lugar de la conferencia de prensa amplia habitual. Por lo general al estar acreditados, los periodistas participan de las ruedas de prensa. No obstante, Murray escribió su nombre y el medio, esperó en fila y cuando los periodistas comenzaron a ingresar, avanzó. Pero un empleado del gobierno le cerró el paso y le dijo que no figuraba en la lista autorizada.

 

«Normalmente cuando se hace algo así, una reunión informal prolongada, fuera de cámara, hay una persona de cada medio», contó Murray al aire en CNN. «Eso no fue lo que la Casa Blanca hizo hoy. Lo que la Casa Blanca hizo hoy fue elegir a dedo a los medios que querían en la conferencia».

 

Entre los medios que sí pudieron acceder se encontraban Breitbart News —cuyo antiguo jefe, Stephen Bannon, es ahora el estratega jefe de Trump—, The Washington Times o One America News Networks. las cadenas ABC, CBS o Fox News, además de diarios como el también conservador The Wall Street Journal. Dos medios, la agencia AP y Time Magazine decidieron no participar a pesar de que también habían sido “seleccionados” en protesta por el veto a los compañeros de las otras empresas informativas.

 

El tema fue el central en la cobertura de todas las noticias nacionales en los Estados Unidos, con repercusiones en todo el arco de ideas.

 

El director del New York Times, Dean Baquet, denunció una situación inédita en la historia reciente del país y que, advirtió, atenta contra la transparencia gubernamental.

 

“Protestamos fuertemente por la exclusión de The New York Times y otras organizaciones. El acceso libre de los medios a un gobierno transparente es, obviamente, algo de interés nacional crucial”, afirmó en un comunicado.

 

El presidente de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, Jeff Mason, dijo en un comunicado que la organización está protestando fuertemente por la forma en que se trató el ‘gaggle’ hoy” y prometió que discutirá este asunto con el personal de la Casa Blanca hasta que se aclare.

 

El incidente se produjo poco después de que Trump realizara este viernes un nuevo ataque furibundo contra la prensa. Lo hizo durante su discurso ante la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), donde el presidente republicano volvió a llamar “deshonestos” a los periodistas y llegó a reclamar que se le impida a la prensa el uso de fuentes anónimas. También reiteró su acusación de que los medios son los “enemigos del pueblo”, aunque puntualizó que solo aquellos que publican lo que considera “noticias falsas”.

 

En el fondo de la discusión, además de las críticas a la prensa que marcaron la campaña electoral del republicano, se halla una denuncia que publicaron The Washington Post, The New York Times y CNN sobre contactos entre allegados del presidente, durante su tiempo de candidato, con Rusia. Según CNN, además, la Casa Blanca había solicitado a la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) la refutación de la noticia, pero la institución se negó. 

 

Algunos en la reunión informal le preguntaron al secretario de Prensa por qué faltaban los representantes de CNN y The New York Times y por qué la reunión era pequeña, pero Spicer negó que fuera por disgusto con su cobertura.

 

«Teníamos un grupo [reducido] y cuando lo ampliamos agregamos a algunos más para que vinieran a cubrir», dijo el funcionario. «Literalmente desde el primer día dije que tendríamos alguna clase de encuentro cotidiano. El presidente habló hoy y como saben por lo general no hemos hecho ruedas de prensa cuando él lo ha hecho. Queremos asegurarnos de responderles las preguntas, pero no es necesario hacer todo frente a las cámaras todos los días».