El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
La Policía de Canadá informó que este lunes decomisó un cargamento de más de una tonelada de cocaína proveniente de la Argentina, por un valor estimado de 200 millones de dólares.
«Esto es lo más grande que he visto en mis 33 años de policía», expresó uno de los jefes policiales de la provincia canadiense de Ontario, Vince Hawkes, a la hora de hacer el anuncio del hallazgo.
En paralelo fuentes judiciales indicaron a Infobae que el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, intenta establecer un vínculo con el caso de los traficantes mexicanos de junio pasado. En esa oportunidad 2000 kilos de cocaína que habrían tenido como destino final Barcelona y Canadá, fueron encontrados en el interior de bobinas de acero en un galpón de la localidad bonaerense de Bahía Blanca.
Según la fuerza de seguridad extranjera este es el secuestro de droga más grande en la historia de ese país: 1.062 kilos de cocaína camuflados en bloques de cemento que simulaban rocas, buscando evadir los controles.
En una rueda de prensa la Policía Provincial de Ontario (PPO) hizo saber que hay tres detenidos por el hecho, dos de origen canadiense y un costarricense. Todos con domicilio en cercanías de la ciudad de Toronto.
El subdirector de la Policía Provincial de Ontario (PPO), Rick Barnum, hizo saber durante la exposición que si bien la droga entró a Canadá desde la Argentina, «hay claramente conexiones con México y los carteles mexicanos».
Los bloques de cocaína fueron transportados por mar en varios contenedores hasta el puerto de Montreal. El plan, en base a lo informado por las autoridades, era distribuirla en la provincia de Ontario, donde se encuentran las ciudades más importantes de Canadá, Torontoy Ottawa, su capital.
La tonelada secuestrada estaba distribuida en distintos lugares y fue hallada en diferentes puntos: 162 kilos en un vehículo en Toronto durante un control vehicular, 230 kilos en un almacén, 396 kilos en tres contenedores del puerto de Montreal y 291 kilos en los alrededores de Toronto.
Este golpe internacional al narcotráfico se logró a partir de información precisa recibida por las fuerzas de seguridad canadienses. El dato toma relevancia a la luz de que los canes encargados de buscar narcóticos no pueden detectar la cocaína escondida en el interior de bloques de cemento, explicaron las autoridades, que a pesar de ello pudieron desbaratar la maniobra.
En este operativo denominado «Esperanza», colaboraron la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la Drug Enforcement Agency (DEA) estadounidense, entre otras organizaciones extranjeras.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.