La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Los diputados de la comisión firmaron el expediente en base a una propuesta de la legisladora de Suma+ Inés Gorbea, quien explicó que el proyecto apunta a “generar una mejor convivencia vial, que garantice el respeto entre los ciudadanos que transitan».
El proyecto plantea modificaciones al actual Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad y para ello incorpora nuevas prohibiciones para los conductores de bicicletas o ciclorodados, definido como “vehículos no motorizado de dos o más ruedas, impulsado por mecanismos con el esfuerzo de quien o quienes lo utilizan”.
“Usar el celular mientras se maneja una bicicleta o moto constituye un riesgo, es fundamental asumir un rol responsable y postergar el uso del móvil hasta estacionar o llegar a destino, evitando así cualquier tipo de distracción”, afirmó Gorbea.
La legisladora, a su vez, consideró que “el uso de auriculares mientras se maneja pone en serio peligro al conductor porque pierde capacidad auditiva y no puede escuchar lo que ocurre a su alrededor, perdiendo capacidad de reacción”
Según informaron fuentes legislativas, al introducir la prohibición de conducir manipulando un celular o utilizando auriculares dentro del Código de Tránsito y Transporte, comenzarán a regir las multas a aquellos ciclistas que no cumplan con la normativa.
Las sanciones son las contempladas en el capítulo sexto del Régimen de Faltas porteño que estipulan penas económicas para los casos de incumplimientos en el tránsito.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó