El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
La mejora del país vecino fue liderada por el desempeño del sector agropecuario y en menor medida, de los servicios; la industria se mantuvo estable.
La mejora frente a 2016 fue liderada por el desempeño del sector agropecuario (+13%) y en menor medida por los servicios (+0,3%). La industria, en tanto, se mantuvo estable.
El promedio de los analistas consultados por la agencia Bloomberg esperaban una expansión anual del Producto Interno Bruto de 1,1%. También estimaban un crecimiento del 0,4% en el cuarto trimestre de 2017, respecto del trimestre anterior en la medición con ajuste estacional, bastante por encima del 0,1% informado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).
«Fue el cuarto resultado positivo consecutivo de esa comparación», señaló Bloomberg.
La economía brasileña experimentó una fuerte contracción en 2015 y 2016, ambas de 3,5%, redondeando un ciclo negativo que combinó recesión, alta inflación y una aguda crisis política.
La actividad comenzó a recuperarse en el primer trimestre del 2017, inicialmente de la mano del agro y de las exportaciones, para luego mostrar una reactivación incipiente en el consumo de las familias.
El gobierno proyecta para 2018 una expansión del 3%, en tanto que el mercado prevé una del 2,8%.
En la víspera, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) divulgó una estimación aún menos optimista: entre 2,2% y 2,4%.
Tras la debacle del 2015 y el 2016, Brasil logró poner bajo control la inflación y abrió un ciclo de recortes de la tasa de interés para empujar una reactivación de la actividad que la llevó a su mínimo histórico de 6,75%.
Pero el país aún lucha contra un desempleo elevado, que golpea a 12,7 millones de brasileños, y un déficit fiscal creciente alimentado por el sistema de jubilaciones, principal responsable del rojo en las cuentas públicas.
El gobierno no logró reformar el sistema provisional, objetivo autoimpuesto como vital para su gestión, lo que motivó una reacción negativa del mercado: S&P Global Ratings y Fitch rebajaron la nota de riesgo soberano de Brasil, alegando el riesgo de que el país no consiga tapar su déficit.
Brasil celebrará en octubre sus elecciones presidenciales, un proceso que se anticipa como el más incierto desde el retorno de la democracia en 1985.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.