El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El presidente de Brasil se recupera en el hospital de la cirugía intestinal que se le practicó el 28 de enero pasado, producto del ataque en su contra.
Bolsonaro, de 63 años, permanece ingresado en la unidad de cuidados semi intensivos y anoche «presentó un episodio aislado de fiebre sin otros síntomas asociados», de acuerdo con el parte médico del hospital Albert Einstein de San Pablo.
Los médicos le realizaron una tomografía de tórax y abdomen, y ésta mostró una «buena evolución del cuadro intestinal» y una «imagen compatible con neumonía», por lo que fue necesario un aumento de los antibióticos, agregó el texto, según la agencia de noticias EFE.
Más tarde, el vocero de la Presidencia, Otavio do Rego Barros, precisó en una rueda de prensa que los médicos le «hicieron exámenes viral y bacterianos» a Bolsonaro y concluyeron que «se trata de una cuestión bacteriana».
De acuerdo con Do Rego Barros, Bolsonaro está «muy bien, tanto de humor como físicamente» y llegó a caminar por el cuarto y los pasillos aledaños en cuatro momentos del día.
En sus redes sociales, el mandatario brasileño, que asumió el primero de enero pasado, publicó este jueves diversos mensajes, entre ellos uno en el que pidió unidad «para transformar a Brasil en un lugar más seguro para los ciudadanos de bien».
«¡No perderemos esta oportunidad única! ¡Cuenten con nosotros! ¡Ningún asesino nos parará!», resaltó Bolsonaro en Twitter.
El 6 de septiembre pasado, Bolsonaro fue apuñalado en el abdomen durante un acto electoral, por lo que fue operado tres veces y canceló su agenda en la recta final de la campaña hacia los comicios presidenciales.
Do Rego Barros no ofreció detalles sobre la fecha prevista para el alta de Bolsonaro.
Desde el hospital, el mandatario sigue trabajando y los medios brasileños estiman que ultima, junto a sus ministros, los detalles de un proyecto de reforma del sistema de pensiones y jubilaciones, el cual pretende presentar al Congreso este mes.
En paralelo, su ministro de Justicia, el ex magistrado Sergio Moro, presentó esta semana un paquete de reforma de leyes para reforzar la lucha contra el crimen.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera