El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El secretario general de la Presidencia, Gustavo Bebbiano, está acusado de desviar de dinero público para la campaña electoral del Partido Social Liberal.
El desplazamiento, ordenado un mes y medio después de la llegada de Bolsonaro al poder, fue confirmado por el portavoz de la Presidencia, general Otávio Rego Barros, quien en conferencia de prensa dijo que la decisión fue tomada «por el fuero íntimo» del mandatario, sin dar mayores explicaciones, y añadió que será reemplazado por un general.
Bebbiano era presidente del PSL en la época de la campaña y es considerado responsable por el uso de «candidatos testaferros» para repartir partidas de dinero público asignadas a las campañas electorales.
El clima estaba enrarecido porque Bebianno había denunciado que recibió amenazas de muerte luego de que partidarios del presidente divulgaran su número de teléfono celular por las redes sociales.
Bolsonaro intentó moderar la crisis de su gabinete con el anuncio de su portavoz de que el jueves irá personalmente al Congreso para presentar el mayor proyecto de su gobierno, la reforma jubilatoria, que es la principal medida del ajuste económico planificado por el superministro de Economía, Paulo Guedes.
El escándalo que involucra al PSL revelado por el diario Folha de Sao Paulo erosionó parte de la agenda del gobierno.
El asunto tiene como eje a Bebianno y llevó al hijo concejal del mandatario, Carlos Bolsonaro, a acusarlo públicamente de «mentiroso».
«Cuando salga del cargo voy a hablar, estoy acomodando las cosas en mi cabeza», dijo Bebianno, quien era presidente del PSL en la campaña electoral del año pasado.
Carlos Bolsonaro llamó por Twitter «mentiroso» a Bebianno por haber dicho que había conversado tres veces con su padre por el escándalo de desvío de dinero público de campaña a testaferros que simularon actos proselitistas en el estado de Pernambuco, algo que fue desmentido por el hijo del presidente.
El escándalo de desvío de dinero por el cual está investigado Bebianno forma parte de los artilugios de los llamados partidos «de alquiler» como el PSL -al que Bolsonaro adhirió el último año- para aumentar su recaudación.
Bebianno negó que esté preparando una denuncia contra Bolsonaro, contra lo que circuló el fin de semana, como gesto de venganza por haber sido acusado del desvío de dinero.
«Voy a devolver el triple de amenazas que me hicieron pero en forma legal, denunciando a todos», afirmó Bebianno, quien negó haber dicho a interlocutores que Bolsonaro se había vuelto loco, como publicó un columnista de la cadena Globonews.
Bebianno está sospechado de formar parte del envío, durante la campaña, de unos 120.000 dólares del fondo partidario obligatorio del Estado a una candidata fantasma para supuestamente usarla de testaferro.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera