En la entrevista de hoy nos acompañan los representantes de Crisoland, expertos en el rubro de pisos flotantes en Argentina, quienes nos comentan acerca de la impementación de estos pisos en una casa, departamento, oficina o local comercial.
Gracias por asistir y acompañarnos hoy!
C: Estamos encantados!
VP: Comencemos por lo básico para los que no conocen ¿A que nos referimos con pisos flotantes?
C: Basicamente son los pisos que no están hechos en madera maciza y que en su gran mayoría son de melamina. Se denominan flotantes porque su colocación no es anclada al piso (como los pisos de madera tradicional) sino que flotan sobre un material sintético esponjoso, el cual le sirve de soporte entre el piso y este material.
VP: ¿Existen diversos tipos de pisos flotantes?
C: Si. Entre los más solicitados son los comunmente llamados pisos flotantes Alemanes, de Vinílico, Porcelanado, Premium, ingeniería Prefinish, entre otros.
VP: ¿Dónde se pueden colocar estos pisos flotantes?
C: Se puede instalar sobre cualquier superficie plana y limpia, y siempre con la base que sirve de apoyo entre el piso y el flotante.
VP: ¿incluso en baños y cocinas?
C: Estos son los únicos ambientes en donde no se aconseja su uso ya que el contacto con agua y desagües los deteriora.
VP: ¿Su instalación requiere mucho tiempo?
C: Es una instalación que no demanda mucho tiempo. Incluso, una vez instalado no es necesario esperar más tiempo, ya que es una obra seca.
VP: ¿Es dificil su mantenimiento?
C: Unicamente deben barrerse y luego pasarle un trapo húmedo en agua y producto para pisos plastificados (debe asegurarse que esté bien escurrido) No se recomienda el uso de ceras y/o productos químicos.
VP: Gracias por venir. Nos aclararon muchas dudas!
C: De nada. Fue un gusto y gracias por la entrevista.