Se estrenó en una jornada de prácticas con un auto de la Máxima y no desentonó. No tuvo la obligación de conseguir buenos tiempos, pero en cada salida a pista asombró con su rendimiento contra actuales pilotos titulares. Los detalles
El técnico del Xeneize sostuvo que el Superclásico "no tiene nada que ver con los partidos anteriores" al durar 180 minutos.
«Es un clásico, pero al ser una final de 180 minutos no tiene nada que ver con los partidos anteriores», señaló el «Mellizo» en una conferencia de prensa que brindó tras la práctica matutina.
Además, consideró que ambos equipos «han demostrado personalidad» y manifestó que imagina una serie «trabada, estudiada y peleada desde el aspecto futbolístico».
En ese sentido, el entrenador «Xeneize» expresó: «En cada instancia vas preparando el equipo a través del juego y la personalidad y tanto River como Boca tuvieron que pasar caminos difíciles para llegar a la final. Los dos demostraron tener personalidad en la Copa».
Barros Schelotto aseguró que «siempre» vio «muy bien y fuerte a Boca», a pesar de que los hinchas consideran que esa solidez se pudo haber conseguido luego de eliminar a Cruzeiro y Palmeiras, por cuartos y semifinal de Copa Libertadores respectivamente.
«Creo que las series con Cruzeiro y Palmeiras dieron seguridad a la gente. Yo, como entrenador, estaba seguro y tenía la tranquilidad de que el equipo iba a aparecer en los momentos más duros de la Copa. Siempre lo vi muy bien y fuerte a Boca», remarcó.
Y luego manifestó: «Las finales son distintas. No hay un método de juego ni una forma para jugarla. Nosotros debemos analizar al rival y dar lo mejor ese día para poner a Boca lo más alto posible».
Al ser consultado por la implementación del VAR, el técnico de Boca declaró: «Creo que es una fuente más de información para el árbitro. Antes sólo se interpretaba lo que estaban viendo el árbitro y los líneas. El VAR es una ayuda más y va a mejorar la calidad del espectáculo».
El entrenador de Boca dijo que el hecho que su equipo y River hayan llegado a la final de la Copa Libertadores «pone al fútbol argentino en lo más alto».
«Me parece que tanto Boca como River han puesto al fútbol argentino donde nunca ha llegado. Mucho se habló de los problemas de la Selección y se tiene que destacar que haya una final inédita. Más allá de lo que pase, hemos puesto al fútbol argentino en lo más alto. El mundo habla de esta final», señaló.
Se estrenó en una jornada de prácticas con un auto de la Máxima y no desentonó. No tuvo la obligación de conseguir buenos tiempos, pero en cada salida a pista asombró con su rendimiento contra actuales pilotos titulares. Los detalles
El Comité Ejecutivo votó por unanimidad la eliminación de uno de los descensos a fin de año. Así, en 2024 habrá 28 equipos en Primera.
El Xeneize no para de aumentar su masa societaria y La Bombonera queda cada vez más chica. La cifra para construir una nueva cancha es estratosférica: ¿cómo se financiaría?
Tenía 87 años. Fue el segundo argentino en lograr un título del mundo. Antes, sobrevivió como trapecista, faquir, lustrabotas y botellero.
La continuidad del astro es prioridad absoluta para el equipo francés, lo que podría frustrar el fichaje más esperado de Barcelona para 2023.
Con el duelo entre Colón y Aldosivi, la fecha 8 de la Copa de la Liga Profesional le da la bienvenida a la Asistencia Arbitral por Video en el país. ¿Qué cambios producirá en el desarrollo del juego? Las respuestas a las principales dudas
La Selección Argentina jugará el jueves 9 de septiembre ante Bolivia, en la cancha de River, y la AFA pedirá que pueda asistir público al estadio Monumental.
Mauricio Pochettino aseguró que se fijará en los "criterios físicos y futbolísticos" y "en la dinámica del grupo para encontrar un equilibrio".