La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Al menos hasta fin de año, estarán exentos tras haberse aprobado este jueves una iniciativa en la Legislatura Porteña que pretende "estimular la actividad" gastronómica. El beneficio también alcanza a los decks sobre la vereda.
Los bares y restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires ya no tendrán que pagar -al menos hasta fin de año- una tasa por colocar las mesas y sillas en las veredas del local luego de que la Legislatura porteña aprobara este jueves una iniciativa que los exime del pago con el objetivo de «estimular la actividad» gastronómica.
El proyecto contó con el voto positivo en soledad del bloque oficialista, mientras que el GEN, Unidad Ciudadana, Evolución y los bloques de Izquierda votaron en contra.
Ante críticas opositoras, la presidente de la Comisión de Presupuesto,Paula Villalba (Vamos Juntos), aclaró que se «está eximiendo (del canon) en la ley tarifaria de este año» y que la actividad sigue estando regulada para próximos ejercicios.
Juan Nosiglia (Evolución) afirmó que la iniciativa «no es equitativa en términos tributarios» y María Rosa Muiños (Bloque Peronista) dijo que podrían haber acompañado «si hubiesen dado una rebaja» pero que, en cambio, este expediente hace que deje de pagar «el bar o restaurant de Recoleta que paga 250.000 pesos» que está haciendo uso «del espacio público».
La diputada Laura Marrone (Izquierda Socialista) fue más allá y dijo que «mientras se libera de impuestos a empresarios» hay manteros «encerrados en las comisarías de Once y Flores».
En rigor, la norma plantea la derogación del artículo 411 del Código Fiscal vigente en la Ciudad, que refiere al pago de una tarifa a quienes desarrollen una actividad que incluya la «ocupación de espacios, puestos o locales en organismos y lugares del dominio de la Ciudad».
Asimismo, deroga también dos artículos, el 39 y 40, de la ley tarifaria actual, que establece el monto que se debe abonar por el uso del metro cuadrado del espacio público y divide a la Ciudad en tres zonas, donde la más costosa abarca los barrios de Palermo, Recoleta y Puerto Madero, entre otros.
La propuesta contempla también que queden exceptuados del pago del tributo a los locales que tienen las denominadas «plataformas gastronómicas» que funcionan como decks elevados sobre la calle; y los Centros de Abastecimiento de la Ciudad, que suman seis distribuidos en diferentes barrios.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó