El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
En Argentina, no menos de 28 municipios de once provincias distintas apagarán sus edificios más emblemáticos para potenciar el gesto simbólico y otorgarle carácter oficial a la iniciativa ambientalista. En la Ciudad de Buenos Aires quedarán a oscuras el Monumento a San Martín, el Obelisco, el Monumento a los Españoles y la Floralis Genérica.
«Nos sumamos a esta iniciativa mundial porque queremos que los vecinos sigan comprometiéndose con el medio ambiente y que participen de forma activa en la lucha contra el cambio climático», expresó el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli.
¡Ya está aquí el vídeo de la Hora del Planeta! Sube el volumen y disfruta. Apúntate en https://t.co/SNzU7Yb2tR 💚🌍 #HoradelPlaneta pic.twitter.com/lreG4YiHfc
— WWF España (@WWFespana) 15 de marzo de 2017
El apagón simbólico de trascendencia mundial se convirtió en la mayor iniciativa en defensa del medio ambiente de la humanidad. El propósito es trascender la declamación y actuar de forma constructiva en defensa de la amenaza del planeta: homogeneizar una causa que involucra a todos en todas partes de una manera activa y eficaz, partícipes de un movimiento absoluto. La movida nació el 31 de marzo de 2007 en Sídney, Australia cuando más de dos millones de ciudadanos dejaron la ciudad a oscuras durante una hora como símbolo de su posición contra el cambio climático y a favor de un planeta vivo.
La iniciativa es impulsada a nivel global por WWF, la Organización Mundial de Conservación, y coordinada en el país por la Fundación Vida Silvestre Argentina para estimular la conciencia del cambio contra el cambio climático. Según Vida Silvestre, cambio climático es la alteración del clima atribuible a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Según WWF, el cambio climático es el peligroso aumento de la temperatura media de la superficie global por encima de los 2ºC.
Las consecuencias ya se están manifestando. El cambio climático se expresa y se traduce en la pérdida de biodiversidad, el derretimiento de glaciares, los fenómenos climáticos extremos, la acidificación de océanos, los cambios en los hábitats. Estos factores a su vez impactan y repercuten directamente en la actividad humana: afecta a 325 millones de personas, provoca 300 mil muertes y genera pérdidas de USD 125 mil millones por año en todo el mundo.
El año pasado en el país, La Hora del Planeta alcanzó un récord de asistencia: cientos de millones de individuos en más de 7.000 ciudades de más de 170 países de todos los continentes demostraron que el cambio climático importa.
La onceava edición del mayor movimiento ambiental del planeta pretende consolidar el cambio de conciencia que fomentó la entrada en vigor -el 4 de noviembre de 2016- del Acuerdo de París contra el cambio climático. Se trata de un pacto común que inició una transición global hacia el desarrollo de un compromiso sociopolítico eco-friendly. Los promotores del movimiento destacaron que 2016 fue el año más cálido registrado desde 1880, que desde que comenzó el siglo, cada año batió el récord de temperatura del anterior. 2017 podrá continuar la tendencia.
Así comenzó a vivirse en distintos puntos del planeta
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.