Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
El Presidente brindó una entrevista en la que habló sobre el jefe de Gobierno porteño y las negociaciones con el FMI
Alberto Fernández brindó una entrevista en la que comparó a Horacio Rodríguez Larreta con Mauricio Macri. En ese sentido, dijo que, a diferencia del ex presidente, el jefe de Gobierno porteño “es un hombre que trabaja”. Sin embargo, aseguró que ninguno de los dos realiza autocrítica alguna “sobre lo que hicieron” durante los cuatro años de gestión de Cambiemos a nivel nacional.
El Presidente fue entrevistado por el periodista de C5N Lautaro Maislin, quien le preguntó si notaba “diferencias” entre Rodríguez Larreta y Macri, teniendo en cuenta que el miércoles pasado, en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el ex jefe de Estado no realizó publicaciones al respecto, mientras que el actual alcalde porteño publicó un video en el que habló sobre el secuestro de su padre durante la última dictadura militar. “Tal vez en eso se diferencien”, manifestó Alberto Fernández.
Luego, agregó: “Pero no los veo diferenciarse en otras cosas. Sería muy bueno que las diferencias existan, no lo veo (a Rodríguez Larreta) diferenciarse sobre el rumbo que tiene que tomar la economía. No lo vi haciendo autocríticas sobre lo que hicieron en materia económica y social. Lo digo con el máximo respeto: es un hombre que, a diferencia de la opinión que tengo de Macri, es un hombre que trabaja, le dedica tiempo al trabajo, pero no lo veo haciendo ningún tipo de autocrítica sobre lo que hicieron en cuatro años”.
En relación a la historia que relató el jefe de Gobierno porteño, señaló: “El padre de Rodríguez Larreta efectivamente vivió una situación muy traumática en esos años de dictadura. Conozco el tema porque era abogado de una de las personas que estuvo involucrada en esos hechos como víctima también. Creo que los 24 de marzo hay que recordarlos porque si nos olvidamos estamos matando una parte muy trágica de la historia argentina y que no debemos repetir. Así que espero que así como hizo Rodríguez Larreta, que lo hace porque él lo vivió en carne propia, todos entiendan que hubo un sinfín de víctimas en la dictadura que nos obligan a mantener viva la memoria, para acordarte y que eso no ocurra nunca más”.
Por el otro lado, Alberto Fernández aseguró que “Macri tiene cierta actitud negacionista con eso de pensar que el tema de los derechos humanos es un curro, hasta decir que cree que no desaparecieron tantos”. Y agregó: “Esa actitud negacionista lo lleva a actuar como actúa. No es de ahora, es de siempre”.
De todas formas, aclaró: “No me gusta mucho hablar de él (en referencia a Macri) porque son tantas las cosas disparatadas que dice que no tiene sentido. Además, me parece que tiene muy poca capacidad para entender el daño que causa”.
La negociación con el Fondo
El Presidente volvió a referirse a las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) después de la gira del ministro de Economía, Martín Guzmán, por los Estados Unidos, y de que Cristina Kirchner asegurara en un acto público que “no podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata”. Alberto Fernández se manifestó en la misma sintonía que su Vicepresidenta y dijo que “no tiene sentido que le hayan prestado a un país que estaba en default semejante cantidad de dinero para que devuelva en tan poco tiempo”.
Y detalló, sobre los plazos para pagar la deuda: “Cuanto menos tiempo tenemos, más podemos diluir el peso de los pagos. Nosotros estamos trabajando para que el Fondo entienda que no es por Argentina, sino por la pandemia, que es necesario ampliar los plazos lo más que podamos”.
“Creo que si lo logramos tiene que ser una decisión global. Tiene que ser una decisión que afecte o beneficie a los países de renta media como Argentina, que son países que siempre están en el limbo porque para los países pobres siempre hay planes de ayuda, y los ricos se arreglan solos; los que estamos en el medio nos tratan como ricos pero estamos más cerca de ser pobres. Entonces ahí tenemos que ver cómo poder trabajar. Es en lo que estamos trabajando y hay que seguir trabajando”, concluyó.
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo
Todavía no se conoce a través de qué fuerza se presentará el abogado de 59 años, aunque la orientación será “liberal y popular”. Elogios a Villarruel y un ex armador de Milei