El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Los disturbios comenzaron cuando militares venezolanos bloquearon el ingreso de la ayuda humanitaria en los límites con Brasil y Colombia.
Al menos dos muertos, uno de ellos un joven de 14 años, y 31 heridos, dejaron disturbios en la frontera entre Venezuela y Brasil, donde los militares venezolanos bloquearon este sábado el ingreso de ayuda humanitaria, informó un portavoz de un grupo de derechos humanos.
«Los dos muertos son producto de la represión de militares durante disturbios en Santa Elena de Uairén (Bolívar, sur). Ambos murieron por impactos de bala, uno de ellos en la cabeza», dijo a AFP Olnar Ortiz, activista en la zona de la ONG Foro Penal, crítica del gobierno.
Los forcejeos se registraron en dos puntos de Santa Elena de Uairén. Vecinos en favor del ingreso de ayuda humanitaria colocaron barricadas en las calles para evitar el avance de los militares hacia la frontera.
Cinco heridos de bala en los choques con las fuerzas de seguridad en esa localidad fueron trasladados en dos ambulancias desde Venezuela a Brasil, según fuentes oficiales brasileñas, y a pesar del cierre fronterizo. El estado de salud de los cinco es «grave», señaló la secretaría de gobierno del estado de Roraima.
En tanto, al menos 42 heridos dejan los disturbios que se desataron en el principal puente fronterizo entre Colombia y Venezuela, por donde la oposición intenta ingresar ayuda básica pese al bloqueo de fuerzas venezolanas, según una fuente de socorro.
Los heridos son venezolanos que pretendían cruzar con asistencia hacia su país por el puente Simón Bolívar, cerrado la víspera por orden del presidente Nicolás Maduro, cuando fueron reprimidos con gases lacrimógenos.
Catorce de los heridos debieron «ser trasladados» para recibir atención médica, dijo a la AFP un funcionario de Defensa Civil bajo reserva.
En medio de ese contexto caótico, Nicolás Maduro encabezó un masivo acto en Caracas, donde anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con Colombia y aseguró que no será derrocado.
«He decidido romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno fascista de Colombia y todos sus embajadores y cónsules deben salir en 24 horas de Venezuela», sentenció.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera